La eficiencia de Pareto, tambi?n conocida como la optimizaci?n de Pareto y la eficiencia de asignaci?n, se refiere a una condici?n en la que todos los recursos disponibles se asignan de la manera m?s eficiente. Como tal, cualquier cambio que beneficie a una de las partes empeorar? a la otra. Si no hay eficiencia de Pareto, una parte puede mejorar sin da?ar el bienestar de otra parte. El concepto lleva el nombre del economista italiano Vilfredo Pareto, el concepto se utiliza a menudo en la econom?a del bienestar.
Si hay dos estados o condiciones sociales hipot?ticos, y todos piensan que el estado anterior es al menos tan bueno como el segundo, y que al menos una persona considera que el primero es mejor que el segundo, entonces el primero es lo que se conoce como «Pareto superior ?a este ?ltimo. En un conjunto de estados sociales, el estado que es Pareto superior a todos los dem?s es Pareto eficiente. A menudo hay m?s de un estado eficiente de Pareto en un conjunto de estados, y no se puede pasar de uno a otro para aumentar el bienestar de una de las partes sin reducir el bienestar de la otra parte. Cuando dos estados tienen una eficacia similar de Pareto, se dice que no son comparables. Excepto en condiciones patol?gicas, cualquier conjunto de estados sociales siempre incluye un estado con eficiencia de Pareto.
Para lograr la eficiencia de Pareto, se necesita una producci?n eficiente, un consumo eficiente y una estructura de producci?n eficiente de recursos. La producci?n eficiente ocurre cuando no hay posibilidad de producir m?s de un bien sin reducir la producci?n de otro. El consumo eficiente es cuando todos los bienes se han asignado a los consumidores y no hay forma de aumentar la satisfacci?n sin aumentar el n?mero de bienes disponibles. La estructura de producci?n eficiente se refiere a una condici?n en la que producir m?s de un bien reduce la producci?n de otro bien.
La teor?a de la eficiencia de Pareto puede clasificar a muchos estados de la econom?a con fines de bienestar social, porque algunos estados son Pareto superiores a otros en t?rminos de utilidad, lo que permite que al menos un individuo est? mejor mientras que nadie est? peor. La eficiencia de Pareto, sin embargo, no implica equidad. Por ejemplo, si los recursos en una sociedad se distribuyen entre una peque?a minor?a que vive en el lujo y una gran mayor?a que vive en la pobreza, la situaci?n ser?a eficiente de Pareto porque reasignar algunos de los recursos a los pobres da?ar?a a los ricos. El concepto no proporciona ninguna herramienta para comparar entre varios estados eficientes de Pareto debido a la no comparabilidad de Pareto. El concepto, por lo tanto, no puede usarse como la ?nica consideraci?n en el dise?o de sistemas de bienestar, y los economistas tienen otros criterios para ayudarlos a tomar decisiones con respecto a alternativas socialmente preferibles.
Inteligente de activos.