Los c?rculos de calidad son grupos de personas que se unen con el prop?sito de evaluar una operaci?n o procedimiento en particular, determinar qu? tan bien est? funcionando ese proceso y buscar formas de mejorar esa funci?n. Un c?rculo de calidad se puede utilizar de manera efectiva en un entorno empresarial o como parte de los controles y equilibrios en curso dentro de una organizaci?n sin fines de lucro. Los miembros del c?rculo de calidad pueden ser empleados de la organizaci?n, ser estudiantes de una instituci?n educativa local o ser consumidores o simpatizantes que tengan inter?s en los bienes o servicios ofrecidos por la organizaci?n.
En un entorno empresarial, un c?rculo de calidad es normalmente un grupo voluntario de empleados que se centran en un aspecto espec?fico de la operaci?n, como un departamento. El grupo sirve no solo para evaluar la calidad actual de los productos producidos, sino tambi?n qu? tan eficientemente se crean esos productos. Un supervisor departamental que act?a como l?der y facilitador del grupo puede liderar el c?rculo de calidad. No es inusual que el c?rculo elija un l?der de equipo que funcione como el enlace entre el grupo y la gerencia.
Como parte de sus responsabilidades, un c?rculo de calidad identificar? y analizar? cada aspecto del ?rea bajo escrutinio, haciendo un punto para identificar tanto las fortalezas como las debilidades que los miembros del grupo ven con el proceso actual. Hacerlo permite que el c?rculo haga una lluvia de ideas eficaz sobre posibles cambios o mejoras que ayudar?an a minimizar o eliminar estas debilidades sin tener ning?n tipo de impacto negativo en las cualidades identificadas como fortalezas. En general, ning?n aspecto de las funciones bajo consideraci?n est? exento de investigaci?n y evaluaci?n, incluidos los procesos de gesti?n, la selecci?n de materias primas o incluso el embalaje y almacenamiento de los productos terminados.
Un c?rculo de calidad tambi?n se puede utilizar de manera efectiva en otros entornos. Las organizaciones sin fines de lucro pueden brindarles a los partidarios la oportunidad de reunirse regularmente para evaluar proyectos de recaudaci?n de fondos o de sensibilizaci?n p?blica que son operados por la entidad. En las instituciones educativas, un c?rculo de calidad puede proporcionar informaci?n valiosa y sugerencias sobre la estructuraci?n de un programa de estudios, la organizaci?n de un departamento universitario o sugerencias para posibles futuras clases electivas. En cualquier entorno, el objetivo final del c?rculo de calidad es identificar mejoras que ayuden a la organizaci?n a continuar creciendo y acerc?ndose a la realizaci?n de sus objetivos.
El uso de un c?rculo de calidad dentro de una organizaci?n a menudo puede permitir identificar peque?os problemas que de otra manera ser?an dif?ciles de ver. Aprovechar la experiencia de los miembros del grupo hace posible no solo identificar los problemas que deben abordarse, sino tambi?n desarrollar soluciones para esos problemas. A menudo, este proceso permite a los miembros del c?rculo aumentar su sentido de pertenencia e inversi?n en el negocio o instituci?n, y sentir que est?n haciendo una contribuci?n positiva a la organizaci?n.
Inteligente de activos.