?Qu? es el modelo Goodwin?

El modelo de Goodwin es una teor?a macroecon?mica desarrollada por el economista estadounidense Richard Goodwin. Desarroll? el modelo en 1967 mientras ense?aba en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, y predice ciclos de actividad econ?mica basados ??en los valores de entrada de las tasas de empleo y los niveles de productividad para la inversi?n laboral y de capital. El modelo tiene derivaciones de las teor?as marxistas de lucha de clases, as? como el comportamiento depredador-presa en la naturaleza, y se ocupa de los ciclos que ocurren en las econom?as a medida que el empleo y los factores salariales fluct?an.

Los principios detr?s del modelo Goodwin se basan en un enfoque de crecimiento no lineal de suma cero. B?sicamente, esto establece que, por lo que gane un aspecto de una econom?a u otro elemento de un sistema, una p?rdida de igual valor lo compensar? en otros lugares para evitar la inestabilidad y el crecimiento o la disminuci?n del sistema en general. Este es un principio sobre el cual se funda la econom?a marxista, donde, a medida que aumenta el valor y la influencia del trabajo, disminuye el valor y la influencia de los capitalistas que lo financian, y viceversa. Goodwin propuso que las compensaciones simples como esta existieran como un curso natural de los ciclos econ?micos. Cuanto m?s bajo es el nivel de desempleo, por ejemplo, m?s trabajadores tendr?n influencia para exigir salarios m?s altos, lo que, a su vez, reducir?a las ganancias y el control de los capitalistas sobre el trabajo y reducir?a el incentivo para expandir los negocios.

Estas compensaciones en la teor?a del ciclo econ?mico tambi?n se reflejan en la curva de Phillips que utiliza el modelo Goodwin para sus c?lculos, propuesta por el economista de Nueva Zelanda William Phillips en 1958. La curva de Phillips establece que existe una relaci?n directa entre las tasas de desempleo y la inflaci?n. y que, a medida que uno sube, el otro tiende a caer. Al igual que el modelo Goodwin, los principios del ciclo econ?mico propuestos por la curva de Phillips tienden a tener m?s validez a corto plazo que a largo plazo, y son m?s v?lidos en teor?a que en la pr?ctica.

La teor?a del crecimiento econ?mico de Goodwin tambi?n se bas? en el modelo Harrod-Domar como un m?todo para superar estas fuerzas de equilibrio en el ciclo. Sir Roy F. Harrod y Evsey Domar propusieron en 1946 que las econom?as en crecimiento no est?n inherentemente equilibradas, sino que aumentan la cantidad y la calidad de la producci?n a medida que la inversi?n de capital externo se aplica para alterar el comportamiento normal. La mayor?a de los ciclos econ?micos que se consideran idealmente equilibrados y estables son, de hecho, una causa para encerrar a muchas naciones en estados perpetuos de pobreza, donde el ahorro, la inversi?n de capital y la innovaci?n tecnol?gica son bajos.

La debilidad del enfoque del modelo de Goodwin para el comportamiento del sistema radica en el hecho de que delinea claramente los elementos opuestos de un sistema como inherentemente antag?nicos. El modelo de lucha de clases de Goodwin, como la econom?a marxista o las relaciones depredador-presa, supone que dos elementos principales de un sistema luchan entre s? en un entorno predecible libre de otras influencias complejas. Los trabajadores asalariados se enfrentan a los inversores capitalistas, o los depredadores contra las presas. Si bien estas teor?as tienen cierta validez en t?rminos de c?mo interact?an los sistemas complejos, tienden a romperse cuando los factores atenuantes o las influencias invisibles cambian el comportamiento de los elementos primarios del sistema.

Un buen ejemplo donde el modelo Goodwin y otros similares no han podido predecir las tendencias econ?micas es la reciente recesi?n econ?mica mundial que tuvo lugar a partir de 2008 debido a la especulaci?n en el mercado inmobiliario y por otras razones. Esta recesi?n econ?mica ha resultado en aumentos generalizados en la tasa de desempleo en muchas naciones industrializadas, haciendo que la mano de obra sea m?s barata y abundante para que los intereses capitalistas expandan sus negocios. A pesar de esta oportunidad, a partir de 2011, los capitalistas no han respondido aumentando la contrataci?n y, en cambio, han restringido la inversi?n de capital en un momento que parece ideal para el crecimiento desde una perspectiva de grupo de trabajo.

Inteligente de activos.