La diferencia entre las cuentas contables subsidiarias y generales es funcional. El libro mayor de una empresa es el libro de cuentas de primer nivel que conforman su sistema contable. El libro mayor subsidiario es una subcuenta de una cuenta de libro mayor. Los libros mayores registran las transacciones de partidas individuales en las principales categor?as de cuentas. Los libros auxiliares proporcionan los detalles de una de esas l?neas de pedido, creando una mini cuenta separada para el art?culo que puede rastrear transacciones que son espec?ficas de ese art?culo.
Todas las empresas deben mantener un sistema de contabilidad por parte de las agencias gubernamentales. Las empresas m?s peque?as mantienen libros para que las autoridades fiscales puedan recaudar impuestos sobre las ventas, el empleo y los ingresos de forma peri?dica. Las grandes corporaciones p?blicas tienen esas responsabilidades y los reguladores gubernamentales de valores tambi?n les exigen que mantengan un sistema de contabilidad para informar la situaci?n financiera de la corporaci?n a los inversores. Aunque las empresas no p?blicas pueden mantener t?cnicamente cualquier tipo de sistema de contabilidad que refleje con precisi?n los ingresos y gastos, muchos ajustan sus sistemas a los est?ndares establecidos por las corporaciones p?blicas. Las corporaciones p?blicas utilizan un sistema de contabilidad de doble entrada que cumple con los est?ndares establecidos por las juntas de revisi?n de est?ndares contables nacionales e internacionales.
La contabilidad de doble entrada es un sistema que rastrea siete tipos de cuentas:
bienes
pasivo
ingresos
gastos
de capital
p?rdidas
capital del propietario
Estas cuentas se denominan colectivamente el libro mayor. El libro mayor mantiene cuentas generales que se incluyen en las siete categor?as de cuentas. Por ejemplo, las empresas suelen tener cuentas contables generales para activos fijos, activos corrientes, pasivos corrientes, pasivos a largo plazo, ingresos por ventas y gastos administrativos. Las entradas se realizan en estas cuentas mediante la compensaci?n de las anotaciones de d?bito y cr?dito.
Dado que las cuentas del libro mayor son cuentas de primer nivel que pueden contener subcomponentes, los libros auxiliares se utilizan para proporcionar detalles sustanciales a una l?nea de cuenta. Las cuentas contables subsidiarias y generales tienen una relaci?n dependiente, pero la forma en que una persona administra los dos tipos de cuentas e ingresa informaci?n es la misma. La diferencia entre las cuentas contables subsidiarias y generales radica simplemente en la forma en que se usan las cuentas.
Por ejemplo, un mayorista generalmente mantendr?a una cuenta de ingresos por ventas. Esta cuenta es una cuenta contable general de primer nivel, ya que recopila toda la informaci?n de ventas por per?odo. Sin embargo, es probable que el mayorista tenga cuentas de clientes que componen las cifras de ventas y se pueden enumerar en el libro mayor colocando a cada cliente en una l?nea separada con la cantidad total de ventas para cada cliente para el a?o. En el sistema contable, la cuenta de ventas del libro mayor podr?a tener libros auxiliares adjuntos para cada cliente. Las transacciones individuales que son espec?ficas de ese cliente se registrar?n en la cuenta del libro auxiliar del cliente como un detalle del monto total registrado en el libro mayor.
Las cuentas subsidiarias y del libro mayor se verifican y equilibran entre s?. La l?nea del libro mayor que detalla el libro auxiliar se llama cuenta de control. El total de las transacciones en el libro mayor subsidiario debe ser igual al monto en la l?nea correspondiente en la cuenta del libro mayor para que las cuentas permanezcan en equilibrio.
Inteligente de activos.