El estado de la econom?a de un pa?s y el clima pol?tico general tienden a provocar cambios en las leyes de salario m?nimo para su fuerza laboral. La mayor?a de los pa?ses desarrollados tienen leyes de salario m?nimo que garantizan a los trabajadores peor pagados una determinada tarifa por hora. Los objetivos t?picos de las leyes de salario m?nimo son establecer un nivel de vida b?sico para la poblaci?n y erradicar la pobreza. Por lo tanto, cuando las estad?sticas econ?micas parecen indicar que el nivel de vida est? disminuyendo o que la pobreza est? aumentando, el ajuste del salario m?nimo se considera una estrategia adecuada para detener estas tendencias econ?micas negativas.
En cada pa?s, hay defensores ?vidos a favor y en contra de las leyes de salario m?nimo. El salario m?nimo es un tema candente est?ndar. Los defensores a favor de las empresas afirman que una tasa de pago base sofoca a las peque?as empresas y evita la contrataci?n, mientras que los defensores a favor de los trabajadores insisten en el derecho de cada trabajador a ganar un salario digno. Los cambios propuestos en las leyes de salario m?nimo tienden a ser un tema pol?tico que distingue el enfoque de la pobreza y los derechos de los trabajadores entre varios partidos pol?ticos, pero rara vez las diferentes posturas pol?ticas realmente resultan en cambios a las leyes.
Los cambios en las leyes de salario m?nimo ocurren con poca frecuencia y generalmente se consideran como una respuesta a la inflaci?n y un nivel de vida decreciente. La inflaci?n hace que sea m?s costoso para las personas comprar productos de consumo ordinarios. Si un pa?s experimenta un per?odo de aumento de la inflaci?n, puede provocar un cambio en el salario m?nimo para que los trabajadores peor pagados puedan continuar comprando la misma cantidad de bienes y servicios, en ?ltima instancia, manteniendo un equilibrio en el nivel de vida general.
Los gobiernos vigilan de cerca el estado de la clase baja como un indicador de la fortaleza de la econom?a. Por ejemplo, los gobiernos establecen una l?nea de pobreza que indica cu?nto puede ganar una familia de cierto tama?o y a?n as? ser clasificada como viviendo en la pobreza. Si el l?mite de la l?nea de pobreza aumenta por alg?n motivo, colocando a m?s de la poblaci?n de un pa?s por debajo de la l?nea, indica un nivel de vida decreciente. Los cambios en las leyes de salario m?nimo pueden considerarse un remedio potencial.
Existen leyes de salario m?nimo a nivel nacional y local. Por ejemplo, en los Estados Unidos, el gobierno federal establece un salario m?nimo nacional, pero cada estado puede establecer su salario m?nimo en cualquier punto m?s alto que la l?nea de base federal. En consecuencia, los factores que pueden provocar cambios nacionales en las leyes de salario m?nimo tienden a diferir de los factores locales. Los cambios locales pueden estar vinculados al deseo de un ?rea determinada de ser percibidos como pro-negocios o pro-trabajadores. La influencia pol?tica de las poblaciones inmigrantes o minoritarias que tienen un mayor n?mero de trabajadores de bajos salarios, o la fuerza de los sindicatos de una localidad u otros defensores de la fuerza laboral tambi?n pueden ser factores.
Inteligente de activos.