Las pol?ticas de informaci?n privilegiada son pr?cticas formales establecidas por empresas p?blicas para evitar la explotaci?n injusta de informaci?n confidencial o privilegiada para beneficio personal. En los Estados Unidos, la Comisi?n de Bolsa y Valores (SEC) monitorea las transacciones de acciones, y el sofisticado software empleado en ese monitoreo es capaz de descubrir actividades sospechosas. Cuando se descubren tales actividades, la SEC investiga no solo a las personas involucradas en el comercio, sino que tambi?n investiga a la compa??a cuyos valores se negociaron.
Hay m?s en el uso de informaci?n privilegiada que en las partes internas que negocian en valores de una empresa. El presidente, el presidente y otros funcionarios principales de una compa??a no tienen prohibido comerciar con las ofertas de acciones de su compa??a; por el contrario, ser?a injusto evitar que los principales tomadores de decisiones de una empresa inviertan en ?l. Las pol?ticas de informaci?n privilegiada buscan definir para todos los empleados de la compa??a la amplia gama de actividades consideradas como informaci?n privilegiada ilegal. En la mayor?a de los casos, el objetivo de las pol?ticas de informaci?n privilegiada es comprar o vender acciones en una empresa bas?ndose en informaci?n que generalmente no est? disponible al p?blico.
La mayor?a de las empresas tienen empleados en todos los niveles que pueden tener informaci?n confidencial ante el p?blico en general. Es fundamental proporcionarles explicaciones claras de lo que se espera de ellos, porque hay muchas ideas falsas sobre lo que constituye el uso de informaci?n privilegiada. Por ejemplo, algunas personas piensan que es aceptable compartir informaci?n privilegiada siempre que no se beneficien personalmente de ella. De hecho, ya sea que uno se beneficie personalmente del mal uso de la informaci?n privilegiada o se la pase a otra persona que la usa mal, una persona que transmite la informaci?n privilegiada ha violado la ley. Cualquier pol?tica de informaci?n privilegiada lo dejar? claro.
Las empresas que cotizan en bolsa hacen todo lo posible para definir el uso de informaci?n privilegiada y asegurarse de que sus empleados lo entiendan completamente. La mayor?a requiere que todos los empleados firmen una declaraci?n a tal efecto. Sin embargo, las pol?ticas de informaci?n privilegiada van mucho m?s all? de simplemente prohibir la pr?ctica. La mayor?a prev? no solo el despido de los empleados atrapados en el uso de informaci?n privilegiada, sino tambi?n para denunciarlos ante la SEC por posibles cargos penales.
Los empleados de una empresa no son los ?nicos que pueden adquirir y utilizar indebidamente informaci?n confidencial. Los abogados, contadores, dise?adores de software y otros terceros pueden tener acceso a informaci?n privilegiada en el ejercicio de sus funciones. Las compa??as que contratan a dichos terceros deben asegurarse de que tambi?n tengan pol?ticas s?lidas de informaci?n privilegiada que enfaticen que la informaci?n de los clientes debe tratarse como confidencial.
La SEC requiere que ciertas transacciones de informaci?n privilegiada en las acciones de la compa??a se publiquen dentro de un per?odo de tiempo espec?fico. Estos expertos son los principales funcionarios y otros altos ejecutivos, y su actividad comercial es vigilada de cerca no solo por la SEC, sino tambi?n por muchos inversores, tanto dentro como fuera de la empresa. Sin ninguna acusaci?n de tr?fico ilegal de informaci?n privilegiada, las inversiones de los principales tomadores de decisiones de una empresa en esa empresa se consideran una declaraci?n general de su solidez financiera general.
Otras reglas comerciales tambi?n se establecen en la pol?tica de informaci?n privilegiada de la compa??a. Por ejemplo, muchas compa??as proh?ben categ?ricamente que todos los empleados vendan sus acciones en corto. La mayor?a tambi?n proh?be cualquier transacci?n en las acciones durante un cierto per?odo de tiempo antes de los informes de ganancias y otras actividades similares.
Inteligente de activos.