?Qu? es el ?ndice de distancia de potencia?

El ?ndice de distancia de poder (PDI) es un concepto ideado por Geert Hofstede, un destacado psic?logo social holand?s del siglo XXI. La idea central puede aplicarse a cualquier estructura organizacional para la actividad humana, ya sea en los negocios o en la sociedad en general, y est? dise?ada para medir los efectos que ocurren cuando hay una distribuci?n desigual de la riqueza y el poder. La ilustraci?n en la que se centra el ?ndice de distancia de poder es en cu?nto se someten los grupos subordinados a las cifras de autoridad como resultado directo de cu?n autoritarios son los l?deres de un grupo en la gesti?n de sus actividades. El PDI se ha aplicado al comportamiento social en muchas naciones modernas y tiende a ser un n?mero mucho menor en las naciones donde existe una amplia cooperaci?n entre las autoridades y los ciudadanos comunes con respecto a las actividades importantes de toma de decisiones.

Cuando el ?ndice de distancia de poder se aplica a las familias o al comportamiento m?s amplio en la cultura y el n?mero de PDI obtenido es bajo, esto es visto como un reconocimiento por parte de los ni?os o grupos minoritarios en una sociedad de que aceptan la desigualdad y la relativa impotencia de sus situaciones. Las sociedades que promueven valores individuales como los Estados Unidos y las naciones de Europa occidental tienen niveles PDI culturales m?s altos que las sociedades centradas en valores colectivos como Taiw?n y otras naciones asi?ticas. Estas tendencias hacia puntos de vista igualitarios en la cultura tambi?n se extienden a un nivel nacional, donde Dinamarca es una sociedad que comparte el poder con un PDI muy bajo de 18, y los EE. UU. Es una de m?s estratificaci?n del poder con un PDI de 40.

En la jerarqu?a corporativa, un ?ndice de distancia de poder m?s bajo refleja el hecho de que los empleados de nivel inferior sienten que tienen el derecho de acercarse al jefe de la empresa en situaciones informales y esperan ser tratados como iguales, lo cual es com?n en muchas empresas occidentales. . Sin embargo, los pa?ses con estructuras m?s autocr?ticas o feudales como Tailandia o Pakist?n tienden a tener negocios, donde el personal superior se considera fuera de los l?mites en todos los aspectos para los trabajadores cotidianos. Un l?der corporativo en una naci?n donde el ?ndice de distancia de poder es alto tambi?n puede encontrar que ?l o ella es inmune a las preguntas de los funcionarios gubernamentales cotidianos, como la polic?a, ya que existe la sensaci?n de que el l?der empresarial est? por encima de la ley, y esto puede contribuir a niveles arraigados de corrupci?n corporativa.

A nivel nacional, un ?ndice de distancia de poder de 35, que era la calificaci?n de Alemania a partir de 2009, se considera bastante promedio y representa una sociedad donde la brecha entre ricos y pobres es modesta y las creencias culturales en igualdad para todos son fuertes. Las naciones donde el ?ndice muestra un alto nivel de diferencia en los niveles de riqueza y poder entre las figuras de autoridad y la falta de representaci?n para las necesidades del hombre o la mujer com?n son M?xico, con una calificaci?n de 81, e India, con una calificaci?n de 77. Los pa?ses que muestran valores de ?ndice de distancia de potencia notablemente bajos son Israel, con una calificaci?n de 13, y Austria, con una calificaci?n de 11. M?xico mismo tiene una calificaci?n alta entre las naciones vecinas de Am?rica Central, que tiene un ?ndice de distancia de potencia promedio de 70, y los Pa?ses Bajos, de donde es el propio Hofstede, tienen un PDI de 38 a partir de 2009.

Inteligente de activos.