?Qu? es el efecto multiplicador?

El efecto multiplicador es un fen?meno utilizado para describir una expansi?n en la oferta monetaria dentro de una naci?n espec?fica. Con este efecto, aumenta la capacidad de las instituciones bancarias para otorgar pr?stamos a particulares y empresas. Visto como una secuencia l?gica de eventos que pueden usarse para redirigir la econom?a de una naci?n, este mismo concepto general tambi?n puede usarse para ayudar a hacer ajustes en la estabilidad econ?mica de una regi?n dada dentro de una naci?n, simplemente haciendo ajustes en el oferta de dinero disponible.

Si bien es ?til para permitir que una econom?a responda a las condiciones econ?micas actuales, la decisi?n de aumentar la oferta monetaria no es arbitraria sin tomar en cuenta las normas o regulaciones legales que puedan aplicarse al proceso. Muchas naciones conf?an en lo que se conoce como una relaci?n de reserva para determinar la cantidad de expansi?n que tendr? lugar como parte del efecto multiplicador. Esto simplemente significa mantener un equilibrio entre la cantidad de dinero que cada banco debe mantener en reserva en comparaci?n con la cantidad de dep?sitos que se hacen a ese banco. A medida que se realizan m?s dep?sitos, el banco puede proporcionar a los clientes mayores oportunidades de pr?stamos, lo que a su vez ayuda a estimular la econom?a.

Determinar la cantidad de ese requisito de reserva es clave para determinar el resultado del efecto multiplicador. Cuando se considera prudente, los gobiernos pueden optar por utilizar sus sistemas bancarios nacionales o de reserva para aumentar el requisito. Esto simplemente significa que un porcentaje mayor de los dep?sitos debe mantenerse en reserva en lugar de usarse para otorgar pr?stamos. Este m?todo puede usarse para ayudar a desacelerar una econom?a que muestra indicios de aceleraci?n fuera de control. Del mismo modo, reducir el requisito tiene el efecto multiplicador de ayudar a estimular una econom?a lenta al colocar m?s dinero en el mercado y alentar la compra de bienes y servicios.

Cuando se usa con prudencia, el efecto multiplicador puede mejorar el estado actual de una econom?a, permiti?ndole alcanzar el equilibrio deseado entre extremos de recesi?n e inflaci?n. Si un gobierno malinterpreta los indicadores econ?micos y hace ajustes a los requisitos de reserva que producen resultados distintos a los deseados, el efecto multiplicador resultante puede ser circunstancias econ?micas que dejan a los consumidores en peor situaci?n financiera que antes. Por esta raz?n, la tarea de ajustar el requisito de reserva requiere un intenso escrutinio de lo que est? sucediendo dentro de la econom?a, proyectar qu? tipo de impacto tendr? el cambio en los diferentes sectores de la econom?a y luego determinar qu? otros procesos deben tener lugar al mismo tiempo. tiempo como el ajuste para producir el efecto m?s beneficioso para todos los interesados.

Inteligente de activos.