¿Qué es el péptido C?

El péptido C es una molécula que está presente de forma natural en el cuerpo como parte de la producción de insulina. Los niveles de esta molécula cambian cuando una persona padece diabetes u otra enfermedad que altera la producción de insulina. Los médicos pueden analizar muestras de sangre para determinar los niveles de péptido C a fin de ayudar a diagnosticar una de estas afecciones. La concentración de la molécula refleja directamente la concentración de insulina en el cuerpo.

Una persona sana produce insulina como parte de un mecanismo para transportar y utilizar la glucosa en la sangre. La glucosa es la forma común de energía que el cuerpo humano produce a partir de los alimentos como materia prima. La insulina, por lo tanto, es esencial para el funcionamiento normal del cuerpo. Las personas que padecen diabetes tienen problemas con su producción de insulina o con la eficacia de la insulina.

La insulina es una hormona y es producida por células especializadas en el páncreas. Antes de liberar la insulina en la sangre, producen una forma inicial de la hormona, llamada preproinsulina, una molécula más grande que la insulina. Las enzimas dentro de la célula tienen que cortar la preproinsulina en tres pedazos antes de que la célula pueda enviarla a la sangre. Dos de estas piezas, de cada extremo de la molécula de preproinsulina, se unen para producir insulina en su forma final. La porción central que se corta es el péptido C, y este flota por sí solo.

El páncreas libera insulina después de este proceso y el órgano también libera péptido C. Los científicos no saben si el péptido C tiene algún papel útil en el cuerpo o si es simplemente un subproducto del proceso de producción de insulina. Sin embargo, dentro de los diagnósticos médicos, la molécula se usa para evaluar la cantidad de insulina que produce un paciente individual. Esto es posible porque cada molécula de péptido C representa una preproinsulina y, a su vez, es igual a una molécula de insulina.

Solo la producción de insulina natural produce el péptido, no las inyecciones de insulina artificial. Una vez que los médicos saben cuánto péptido C hay en la sangre, saben cuánta insulina produce una persona. La diabetes tipo 1 es una enfermedad en la que los pacientes no producen un nivel normal de insulina, por lo que la prueba de péptidos puede ayudar a diagnosticar esta afección. Otras enfermedades, como el cáncer de páncreas, pueden afectar los niveles de insulina producida y la prueba puede ayudar a identificar esto. Incluso si una persona está recibiendo medicamentos para alterar los niveles de insulina, a veces es necesario modificar el medicamento y una de estas pruebas puede identificar si más o menos medicamento es óptimo para el paciente.

Por lo general, la prueba requiere una muestra de sangre de un paciente, ya que tanto la insulina como el péptido C se encuentran en la sangre. Esto puede tomarse a través de una vena o de una pequeña herida punzante para niños muy pequeños. Luego, un laboratorio analiza la sangre y los resultados se envían al médico. Los posibles efectos secundarios del muestreo pueden incluir mareos, dolor en el lugar del muestreo y una pequeña posibilidad de infección.