¿Qué es InterNIC?

El Centro de Información de la Red de Internet (InerNIC) fue una vez el órgano de administración de los nombres de dominio y las direcciones de Protocolo de Internet (IP), pero sus funciones fueron asumidas por la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) el 18 de septiembre de 1998. El sitio web de InterNIC ahora funciona como un medio informativo para educar al público sobre el registro de nombres de dominio.

InterNIC es solo una de las muchas entidades que contribuyeron a dar forma a Internet. Las raíces de Internet se remontan a ARPANET, un proyecto de investigación y desarrollo financiado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en la década de 1960, destinado a crear una red redundante sin un eje o cabeza central. En un desastre catastrófico como un ataque atómico, la red permitiría a las agencias militares y gubernamentales un camino vital para las comunicaciones.

El desarrollo de ARPANET y su evolución hacia Internet involucró a una plétora de participantes académicos y corporativos, comenzando con el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT); la Universidad de Utah; las Universidades de California en Berkeley, Santa Bárbara y Los Ángeles; el Standford Research Institute (SRI) y la System Development Corporation, entre otros. A medida que ARPANET crecía, el Departamento de Defensa contrataba organizaciones de terceros (que a menudo subcontrataban a otras organizaciones) para atender necesidades logísticas, como asignar nombres de dominio e IP, y desarrollar formas más eficientes de manejar estas tareas.

El Network Information Center (NIC) ubicado en SRI fue el primer organismo creado para supervisar la logística de la red. NIC fue reemplazada posteriormente por la Autoridad de Números Asignados de Internet (IANA) en 1972.

En 1992, la mayor parte del crecimiento de Internet se produjo en el sector no militar, y se produjo una guerra de ofertas para asumir toda la administración de registros no militares, lo que liberó al Departamento de Defensa de financiar el crecimiento no militar. La Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. (NSF) ganó esta guerra de ofertas.

NSF, a su vez, creó InterNIC en 1993 para hacerse cargo de la gestión de nombres de dominio y direcciones IP. NSF subcontrató las tres áreas principales de administración: registro, base de datos y servicios de información. Estos fueron a Network Solutions, AT&T y General Atomics, respectivamente. Pronto, General Atomics fue descalificado por disputas contractuales y AT&T asumió los servicios de información.

En 1998, la ICANN reorganizó IANA e InterNIC, y la tarea de administrar los nombres de dominio se abrió a las organizaciones privatizadas para fomentar la competencia. Este movimiento fue muy controvertido y fue fuente de mucho debate en línea.

En la actualidad, la ICANN sigue operando InterNIC. Los visitantes pueden utilizar el sitio para investigar la propiedad del dominio a través de la base de datos Whois o para presentar un Formulario de informe de problemas de datos para notificar a InterNIC sobre entradas inexactas. El Directorio de registradores acreditados proporciona los datos de contacto de los registradores, y el Formulario de informe de problemas del registrador se puede utilizar para presentar una queja contra un registrador.