El campo de la econom?a agr?cola es amplio en la mayor?a de los lugares. Lo que una vez fue una disciplina dedicada a la econom?a del manejo de la tierra y la maximizaci?n del ganado se ha expandido para incluir la investigaci?n de recursos renovables; tierra rural y planificaci?n comunitaria; programas gubernamentales de subsidios agr?colas y financiamiento de pr?stamos; y agronegocios ambientales, entre otras cosas. Un economista agr?cola puede trabajar para agencias gubernamentales a nivel nacional o local, ayudando a planificar el lado matem?tico de las pol?ticas agr?colas exitosas. Otros pueden trabajar con empresas de planificaci?n de tierras o de futuros agr?colas, administrando comunidades o analizando oportunidades de inversi?n relacionadas con la agricultura. Otros trabajan en la academia, ense?ando a los economistas agr?colas del ma?ana.
La agricultura es una parte importante de la agenda nacional de cada pa?s. Los pa?ses con sistemas agr?colas robustos tienen la capacidad de ser autosuficientes, y aquellos que han aprendido a maximizar sus recursos naturales son, en muchos sentidos, m?s estables en los frentes internos e internacionales. Sin embargo, el apoyo a una econom?a agr?cola saludable generalmente no ocurre por s? solo. Las pr?cticas que son buenas para una comunidad agr?cola en una generaci?n pueden no ser sostenibles con el tiempo, al igual que las actividades agr?colas y de gesti?n de alimentos dise?adas para beneficiar a una naci?n en su conjunto podr?an resultar perjudiciales para las comunidades rurales que tocan. El trabajo del economista agr?cola es analizar una situaci?n agr?cola dada, luego elaborar una estrategia para mantenerlo y maximizarlo en el tiempo para beneficio mutuo.
El trabajo de cada economista agr?cola se centra en c?mo los c?lculos, proyecciones y an?lisis estad?sticos de la econom?a pueden aplicarse a la agricultura y el desarrollo de la tierra. La econom?a como disciplina se centra en la gesti?n y asignaci?n de recursos. En un entorno agr?cola, los recursos en cuesti?n son la tierra, el equipo agr?cola y el ganado, y los recursos naturales como el carb?n, el agua dulce y el gas natural. El economista agr?cola est? involucrado en maximizar esos recursos de una manera que permita el ?xito continuo y la propagaci?n de la vida agr?cola.
La econom?a y la agricultura se cruzan de muchas maneras diferentes, y los trabajos agr?colas que involucran la econom?a son igualmente de gran alcance. Los economistas agr?colas trabajan en muchos tipos diferentes de trabajos, para muchos empleadores diferentes. Algunos hacen la mayor parte de su trabajo en un escritorio, leen informes, sacan conclusiones sobre tendencias econ?micas y realizan c?lculos y an?lisis agr?colas. Otros pueden trabajar en el campo, entrevistando a agricultores, inspeccionando tierras y observando los dise?os y productos de las comunidades rurales y agr?colas. Algunos escriben an?lisis para ense?ar y otros para abogar; algunos trabajan con las legislaturas, y algunos presionan a los gobiernos en nombre de los agricultores.
A pesar de las diferencias en su trabajo, al final del d?a, toda una gama de profesionales puede llamarse «economista agr?cola». Dada la amplitud de los problemas agr?colas y econ?micos compartidos en cualquier pa?s o comunidad, los economistas agr?colas necesariamente realizan una gran cantidad de trabajos y funciones agr?colas. A?n as?, desde la capacitaci?n hasta la pasi?n y todo lo dem?s, los profesionales en el campo tienen muchas cosas importantes en com?n.