Una fabella es un hueso sesamoideo, un peque?o hueso con forma de semilla, que se forma en el tend?n del m?sculo gastrocnemio cerca de su uni?n al f?mur, o hueso de la parte superior de la pierna, en la articulaci?n de la rodilla. El t?rmino «fabella» es un diminutivo de la palabra latina para un frijol, que significa literalmente «frijol peque?o». Estos peque?os huesos duros se desarrollan a partir del fibrocart?lago calcificado, que es el cart?lago que utiliza haces de fibras muy compactas para ayudar a unir los tendones a los huesos.
El hueso sesamoideo que es una fabella se forma en la parte posterior de la articulaci?n de la rodilla, donde el f?mur se divide para formar dos botones o c?ndilos que rodean la r?tula o la r?tula. Estas perillas se denominan cabezas lateral y medial, con la cabeza lateral hacia el exterior de la rodilla y la cabeza medial hacia el interior de la rodilla. Una fabella tiende a desarrollarse en el tend?n que va del m?sculo gastrocnemio a la cabeza lateral, pero tambi?n puede desarrollarse en la cabeza medial, aunque esto es raro.
Las fabellas se han asociado con una propensi?n a participar en actividades que requieren un uso estresante y activo del sistema musculoesquel?tico. Se ha observado cl?nicamente que las fabellas ocurren en aproximadamente el 10-20% de la poblaci?n, y la mayor?a de ellas no son dolorosas. Las fabellas que se vuelven dolorosas, llamadas «s?ndrome de fabella», causan dolor en la parte posterior de la rodilla y sensibilidad en la parte externa de la rodilla. Por ejemplo, un m?sculo gastrocnemio muy ejercitado puede engrosarse y ejercer presi?n sobre una fabella, causando dolor recurrente, que puede reproducirse al comprimir la rodilla en ese lugar. Generalmente se recomienda el tratamiento conservador, que incluye reposo y medicamentos antiinflamatorios.
Los ortopedistas han descubierto que el s?ndrome de fabella ocurre t?picamente durante la adolescencia y se asocia con frecuencia con condromalacia o ablandamiento del cart?lago en el ?rea de la rodilla. Se podr?a recomendar la cirug?a para extirpar la fabella si no hubiera mejor?a despu?s de seis meses de tratamiento conservador. Dicha cirug?a se llama fabellectom?a, pero generalmente no se realiza a menos que este peque?o hueso se fracture por alguna raz?n. Adem?s, la cirug?a realizada para eliminar «cuerpos sueltos» (material calcificado dentro de una articulaci?n) no se denomina fabellectom?a. Los cuerpos sueltos se forman a partir de excrecencias ?seas dentro de una articulaci?n, mientras que las fabellas se originan dentro de la uni?n muscular a una articulaci?n.
Algunos huesos sesamoideos son naturales, ocurren en tendones que se cruzan sobre superficies articulares prominentes en el cuerpo. Uno de los huesos sesamoideos m?s grandes es la r?tula o r?tula, que funciona para proteger la articulaci?n de la rodilla durante las actividades de flexi?n forzadas o repetidas. Los huesos sesamoideos debajo del dedo gordo del pie tambi?n son estructuras naturales dentro del cuerpo y cumplen una funci?n similar de proteger la articulaci?n del dedo del pie durante el estr?s repetitivo, como correr o saltar. El uso excesivo, como en los bailarines, puede producir una inflamaci?n denominada sesamoiditis, en los tejidos musculares que rodean los huesos sesamoideos en el ?rea de los dedos.