?Qu? es la membrana de Bruch?

La membrana de Bruch es una capa delgada de tejido que sirve como capa interna de la coroides. Deriva su nombre de un anatomista alem?n del siglo XIX que lo describi? por primera vez. Esta membrana tiene una apariencia vidriosa cuando se ve con un microscopio. Por lo tanto, a veces se le llama l?mina v?trea, un t?rmino latino que se puede interpretar como «capa de vidrio». Otros t?rminos alternativos incluyen l?mina basal y omplexus basal.

La coroides es la capa del ojo compuesta de vasos sangu?neos y la ubicaci?n de la membrana de Bruch. Tambi?n conocida como coroidea o capa coroidea, consta de cuatro capas. La membrana de Bruch es una de ellas, que se encuentra en el ?rea m?s interna de la coroides. La capa m?s externa es la capa de Haller, que est? formada por vasos sangu?neos de di?metro relativamente grande. Entre esas dos capas est? la capa de Sattler, que consiste en vasos sangu?neos de di?metro mediano, as? como el coriocapilarris, llamado as? porque consiste en los vasos sangu?neos m?s peque?os, que se llaman capilares.

La membrana de Bruch en particular tiene un espesor de aproximadamente 2 a 4 micr?metros. Su funci?n principal es actuar como una barrera entre la coroides y la retina, que es el tejido que recubre la superficie interna del ojo. La parte espec?fica de la retina excluida de la coroides es el epitelio pigmentario de la retina (RPE), o capa pigmentada de retina. La membrana tambi?n funciona como un sistema de soporte para la coroides. La membrana de Bruch se divide en cinco partes, que consisten en la membrana basal del RPE, la zona interna del col?geno, una banda de fibra el?stica en el centro, la zona externa del col?geno y la membrana basal del coriocapilar.

A medida que una persona envejece, la membrana de Bruch tiende a engrosarse. Como el RPE tiene que pasar a trav?s de esta capa para transportar el material de desecho a la coroides, el engrosamiento puede ralentizar dicha actividad. Esto podr?a conducir a peque?os dep?sitos blancos o amarillos de material extracelular conocidos como drusas que se acumulan en o sobre la membrana de Bruch. En consecuencia, se produce degeneraci?n macular, que se caracteriza por la p?rdida de la visi?n central. Los m?dicos combaten la afecci?n con tratamiento con l?ser o agentes inmunomoduladores.

La membrana de Bruch lleva el nombre de un anatomista alem?n llamado Karl Wilhelm Ludwig Bruch, que vivi? entre 1819 y 1884. Adem?s del ep?nimo mencionado anteriormente, los ganglios linf?ticos que se encuentran en la membrana mucosa que cubre la parte blanca del ojo, la conjuntiva palpebral, llevan su nombre. como a veces se les llama gl?ndulas de Bruch. Tambi?n se sabe que Bruch ense?? anatom?a y fisiolog?a en la Universidad de Giessen en Alemania y en la Universidad de Basilea en Suiza.