?Qu? es el pericardio seroso?

Dos sacos de c?lulas mesoteliales rodean el coraz?n, protegi?ndolo de la fricci?n durante su actividad normal. Tambi?n restringen el movimiento del coraz?n, para que no entre en contacto con otras superficies que podr?an resultar da?inas. Finalmente, estos sacos evitan que las inflamaciones e infecciones cercanas se propaguen al coraz?n. El m?s profundo de los dos se conoce como el pericardio seroso, y se divide en dos capas. Estas son las capas parietales y viscerales del pericardio seroso.

La capa parietal del pericardio seroso se encuentra al lado del pericardio fibroso, el saco externo que protege el coraz?n. Aunque estos revestimientos se consideran entidades anat?micas separadas, en realidad est?n unidos. La capa visceral tambi?n se une a una superficie, en este caso, el exterior del coraz?n.

Ambas capas, las capas parietal y visceral, se unen entre s? en varios puntos. Estos puntos son donde los grandes vasos, como la aorta y las venas cavas, salen del coraz?n. En estos lugares, el pericardio seroso se une a las capas externas de estas venas. Esta fusi?n con diferentes membranas permite que el pericardio encierre completamente el coraz?n.

La cavidad peric?rdica es un peque?o espacio que separa las dos capas. Esta cavidad en el coraz?n est? llena de un fluido seroso de prote?nas y agua. Cada capa del pericardio seroso produce este l?quido, que se llama l?quido peric?rdico.

En ocasiones, los traumatismos o afecciones como la tuberculosis pueden aumentar la cantidad de l?quido en el saco peric?rdico. Esto se conoce como derrame peric?rdico y puede ser mortal. Dependiendo de la causa, el derrame peric?rdico puede disiparse por s? solo, pero puede requerir intervenci?n quir?rgica. Normalmente, hay entre 15 mililitros (ml) y 50 ml de l?quido peric?rdico. Un derrame que conduce a m?s de 120 ml de l?quido crear? un exceso de presi?n sobre el coraz?n.

Si el l?quido peric?rdico ejerce presi?n sobre el coraz?n, puede restringir su movimiento. Esto puede causar varios efectos negativos, incluida la presi?n arterial baja y una ca?da en el gasto card?aco. La rapidez con la que se acumula el l?quido puede influir en la gravedad de esta afecci?n.

En el peor de los casos, un taponamiento card?aco, hay un aumento r?pido de l?quido, junto con una disminuci?n r?pida de la actividad card?aca. En definitiva, esto puede causar la muerte. Por lo general, las hemorragias son la causa principal de un taponamiento card?aco, pero hay otras causas potenciales. Estos otros estados de enfermedad incluyen tuberculosis, c?ncer, reacciones a medicamentos, radioterapia o infecci?n, o lupus sist?mico.