El gen de resistencia a la kanamicina (nptII o nptIII) es una cadena de ADN que permite que un organismo produzca una prote?na, lo que le confiere resistencia al antibi?tico com?n kanamicina. Este gen a menudo se usa como marcador selectivo para pl?smidos ex?genos, pl?smidos que no se producen naturalmente, en organismos como bacterias o levaduras. Este agente de selecci?n tambi?n se usa en plantas. Los cient?ficos que estudian gen?tica o prote?mica pueden seleccionar colonias bacterianas que incluyan un gen de inter?s insertado basado en la aplicaci?n de kanamicina. La kanamicina matar? a todas las colonias celulares que no incluyen c?lulas que transcriben y traducen el gen de resistencia asociado.
El gen de resistencia a la kanamicina tiene or?genes naturales y se encuentra en Streptomyces kanamyceticus, una bacteria que es capaz de producir una enzima que descompone el antibi?tico kanamicina antes de que el antibi?tico pueda destruir la bacteria. Cualquier c?lula que pueda leer este gen y transcribir la enzima resultante tendr? resistencia a la kanamicina. Este gen se aisl? de la cepa bacteriana resistente y se copi? en otros pl?smidos. Mediante el uso de enzimas, los cient?ficos pueden dise?ar pl?smidos que incorporan resistencias contra agentes de selecci?n como la kanamicina.
Existen muchas v?as a trav?s de las cuales surte efecto la resistencia a los aminogluc?sidos, como la kanamicina. La resistencia gen?tica a la kanamicina puede ser el resultado de una disminuci?n de la permeabilidad celular o de la inactivaci?n celular de la enzima kanamicina. Tambi?n es posible que una c?lula muestre resistencia a la kanamicina por un cambio cromos?mico que conduzca a una alteraci?n de los ribosomas de esa c?lula. Sin embargo, esta ?ltima resistencia no es tan ?til para los genetistas como las otras v?as, ya que depende del ADN cromos?mico y de los pl?smidos no dise?ados. En otras palabras, esta resistencia es natural y no se puede insertar.
El gen de resistencia a la kanamicina tiene cierta resistencia a otros antibi?ticos y agentes de selecci?n como la gentamicina y la neomicina. Este rasgo hace que el gen de resistencia a la kanamicina sea menos ?til porque los agentes de selecci?n amplia evitan la selecci?n espec?fica de cepas bacterianas. En otras palabras, si un cient?fico quisiera estudiar la interacci?n de dos pl?smidos, insert?ndolos en un organismo unicelular como la levadura, el cient?fico no podr?a usar la resistencia a la neomicina o la gentamicina como marcador de selecci?n si la resistencia a la kanamicina ya se est? confiando sobre.
La resistencia a la kanamicina generalmente se usa en laboratorios, y se ha convertido en un agente de selecci?n com?n para su uso en organismos gen?ticamente modificados. Como uno de los antibi?ticos m?s comunes, se supone que la kanamicina existe en abundancia. En consecuencia, existen pocas restricciones sobre el uso de kanamicina en transg?nicos de plantas y modificaciones gen?ticas de plantas para la producci?n agr?cola industrial a gran escala.