?Qu? es el VEGF?

VEGF, o factor de crecimiento endotelial vascular, es una prote?na celular producida por el cuerpo. La prote?na se une a las c?lulas y estimula cierta actividad celular. La creaci?n y reparaci?n de redes de vasos sangu?neos es quiz?s la funci?n m?s importante de la prote?na. Tambi?n cumple una funci?n importante en mantener los tejidos del cuerpo abastecidos con cantidades adecuadas de ox?geno. A pesar de sus contribuciones positivas, un exceso de la prote?na puede causar consecuencias adversas para la salud.

El factor de crecimiento endotelial vascular crea y fortalece las estructuras sangu?neas. Las c?lulas que recubren el interior de los vasos sangu?neos, o c?lulas endoteliales, contienen la prote?na. Promueve la reparaci?n de vasos da?ados y tambi?n crea nuevos vasos m?s peque?os, un proceso conocido como angiog?nesis. Por ejemplo, cuando se rompe la piel u otra superficie, se produce VEGF en los bordes de la herida. El fomento del desarrollo de nuevos vasos ayuda a facilitar la curaci?n de heridas.

La prote?na tambi?n ayuda en la vasculog?nesis, o la creaci?n del sistema circulatorio. Durante el per?odo inicial de desarrollo embrionario, el factor de crecimiento endotelial vascular se usa para ayudar a generar vasos sangu?neos. Estos vasos eventualmente comprender?n la red circulatoria vascular del cuerpo, o la v?a de flujo sangu?neo del cuerpo. En este proceso, algunas c?lulas de la m?dula ?sea se convierten en c?lulas endoteliales, que a su vez producen la prote?na vascular y otras sustancias importantes en la creaci?n de vasos sangu?neos.

Existen varios tipos de factor de crecimiento endotelial vascular. VEGF-A es importante en la angiog?nesis. Tanto VEGF-B como una forma llamada factor de crecimiento placentario (PGF) juegan un papel importante en la formaci?n de vasos sangu?neos en embriones. Si bien la mayor?a de los tipos se preocupan por el desarrollo de los vasos sangu?neos, otras estructuras tambi?n pueden verse afectadas. Por ejemplo, el VEGF-C ayuda en la creaci?n de vasos linf?ticos, mientras que el tipo VEGF-D ayuda a fomentar el desarrollo de estructuras de suministro de sangre y ox?geno alrededor de los pulmones.

La suplementaci?n de ox?geno es otra funci?n clave del crecimiento endotelial vascular. Cuando los tejidos del cuerpo se ven privados de ox?geno, las c?lulas producen una sustancia llamada factor inducible por hipoxia (HIF). Esta sustancia fomenta una mayor producci?n de prote?nas VEGF, lo que ayuda a aliviar la falta de ox?geno.

Sin embargo, debido a su impacto en la sangre, el factor de crecimiento endotelial vascular excesivo puede crear condiciones para algunas enfermedades. Por ejemplo, los vasos sangu?neos del ojo son muy delicados. La prote?na puede causar cambios incontrolados y agresivos en estas estructuras, particularmente en la retina. Tambi?n puede alimentar los c?nceres d?ndoles un suministro de sangre para promover su propagaci?n.

Algunas formas de terapia contra el c?ncer llamadas tratamiento anti-VEGF tienen como objetivo la producci?n de la prote?na. Los niveles bajos de prote?na pueden frenar la met?stasis o la propagaci?n de un c?ncer. Un medicamento anti-VEGF conocido como bevacizumab ha mostrado resultados positivos con algunos pacientes.