La contaminaci?n marina se refiere a la contaminaci?n del oc?ano, especialmente con desechos o subproductos artificiales. Muchos ambientalistas consideran que este es un problema grave, ya que puede tener efectos perjudiciales y duraderos en el ecosistema marino global. Existen varios tipos de contaminaci?n marina, cada uno de los cuales tiene el potencial de da?ar el delicado equilibrio de la vida.
Varias fuentes pueden generar contaminaci?n marina. Las fuentes que vierten directamente los desechos en el agua se conocen como fuentes puntuales. La contaminaci?n de fuentes no puntuales es m?s dif?cil de reconocer y, por lo tanto, m?s dif?cil de regular. Esto ocurre cuando la contaminaci?n proviene de varias fuentes dif?ciles de precisar, como los escombros arrastrados al oc?ano por las r?fagas de viento.
Los desechos marinos generalmente incluyen basura pl?stica desechada por humanos, ya sea intencionalmente o accidentalmente. Esta contaminaci?n marina puede ser da?ina para la vida marina, como los peces o los delfines. Los animales pueden enredarse en cosas como mallas viejas o soportes de pl?stico de seis paquetes, o pueden asfixiarse si quedan atrapados en una bolsa de pl?stico. Si los restos se asemejan a la comida de un animal, tambi?n podr?an ingerirse y, muy probablemente, el animal no podr? digerirla.
La basura y otros desechos marinos a veces terminan cubriendo las costas de las islas en medio de giros oce?nicos, que son grandes corrientes oce?nicas circulantes. Haw?i, por ejemplo, est? en el medio del giro del Pac?fico Norte. Debido a la gran cantidad de escombros que se encuentran aqu?, a menudo se le conoce como el Gran Parche de Basura del Pac?fico. Una fuente importante de desechos marinos son los contenedores que se caen de los barcos, cuyo contenido termina en las costas de todo el mundo.
Los buques y otras embarcaciones oce?nicas son los principales contribuyentes a la contaminaci?n marina. Los derrames de petr?leo pueden da?ar la vida marina y, a menudo, demoran meses o incluso a?os en limpiarse. Estas embarcaciones tambi?n pueden introducir especies no nativas de animales, plantas y microorganismos a nuevos h?bitats cuando arrojan sus aguas de lastre. Esto puede conducir a un ecosistema desequilibrado ya que estas nuevas especies se aprovechan y compiten con las especies nativas en el ?rea.
Los barcos, las embarcaciones grandes y los submarinos tambi?n son una fuente importante de contaminaci?n ac?stica en los oc?anos y mares. Como el sonido viaja m?s lejos en el agua que en el aire, los ruidos como el sonar pueden viajar por millas. Esto puede causar problemas en los animales que dependen del ruido para comunicarse entre ellos o encontrar presas.
Las toxinas, como los productos qu?micos, ciertos metales y los desechos radiactivos, son otra forma de contaminaci?n marina. Estas sustancias venenosas a menudo tienen efectos nocivos sobre la vida marina y pueden acumularse en sus cuerpos. El mercurio, que es un producto de desecho de ciertos tipos de plantas de energ?a, se acumula en los peces. El at?n blanco y el pez espada con altos niveles de mercurio se consideran inseguros para comer, especialmente para madres lactantes, mujeres embarazadas y ni?os.
Los nutrientes qu?micos, como el nitr?geno y el f?sforo utilizados en los fertilizantes, liberados accidentalmente en el oc?ano tambi?n contribuyen a la contaminaci?n marina. Estos a menudo se convierten en cuerpos de agua debido a la escorrent?a agr?cola. Las cantidades excesivas de estos tipos de nutrientes pueden causar un crecimiento excesivo de algas. Este proceso, conocido como eutrofizaci?n, a menudo puede conducir a menos ox?geno en el agua.
La cantidad de ox?geno en el agua tambi?n disminuye a medida que el agua se calienta. Esto puede suceder cuando el agua que usan los fabricantes industriales y las plantas de energ?a como refrigerante se vierte en r?os y oc?anos. Como el agua m?s c?lida contiene menos ox?geno, a algunas especies les resulta m?s dif?cil sobrevivir y pueden morir. Este tipo de contaminaci?n marina se llama contaminaci?n t?rmica.
La acidificaci?n de los oc?anos del mundo es otra preocupaci?n de muchos ambientalistas. El oc?ano absorbe naturalmente di?xido de carbono, y dado que la cantidad de di?xido de carbono en la atm?sfera aumenta, la cantidad que absorbe el oc?ano tambi?n aumenta. El resultado es un nivel de pH m?s bajo en los oc?anos, que puede alterar el delicado ecosistema marino. Muchos investigadores creen que las aguas m?s ?cidas pueden dificultar que algunos mariscos formen sus conchas. Los arrecifes de coral que desaparecen tambi?n se atribuyen a la acidificaci?n de los oc?anos.