Los n?cleos de hielo son muestras cil?ndricas de hielo extra?do de las capas de hielo y los glaciares. Debido a que los n?cleos de hielo se toman de regiones que permanecen congeladas durante todo el a?o, contienen informaci?n detallada sobre la historia del clima de la Tierra, para aquellos que saben c?mo mirar. Los paleoclimat?logos a menudo estudian n?cleos de hielo ampliamente para recopilar datos sobre los principales eventos clim?ticos y para reconstruir patrones en la historia meteorol?gica de la Tierra. Los n?cleos de hielo se pueden encontrar almacenados en numerosas instalaciones y archivos de investigaci?n.
Para tomar una muestra de n?cleo de hielo, los investigadores deben encontrar un ?rea con dep?sitos de hielo significativos, idealmente un ?rea donde el hielo ha estado presente durante miles de a?os. Los casquetes polares son una ubicaci?n privilegiada para tomar n?cleos de hielo, al igual que algunos glaciares permanentes. Los investigadores perforan el hielo con equipos especializados, usando un l?quido para mantener la presi?n para que el agujero no se colapse, y extraen muestras de hielo del agujero y las empaquetan para su posterior estudio.
Estas muestras deben manipularse con cuidado para garantizar que no est?n contaminadas por el clima moderno. Debido a que los n?cleos de hielo a menudo experimentan cambios radicales en la presi?n cuando son arrastrados a la superficie, los investigadores primero deben permitirles «relajarse» a temperaturas extremadamente bajas para que no se rompan. En todo momento, los n?cleos de hielo deben mantenerse escrupulosamente limpios, y cuando los n?cleos est?n finalmente listos para su estudio, se manipular?n en una sala limpia para reducir el riesgo de contaminaci?n.
Visto en secci?n transversal, un n?cleo de hielo tiene una serie de capas que representan d?cadas de nevadas. Cada capa se puede utilizar para recopilar informaci?n sobre el clima de ese a?o. El hielo puede atrapar materiales particulados como contaminantes y cenizas, junto con is?topos radiactivos y varios niveles de productos qu?micos disueltos. Utilizando n?cleos de hielo, los investigadores pueden ver c?mo eran hist?ricamente los niveles de ox?geno y di?xido de carbono. Tambi?n pueden encontrar pistas como el polen y el polvo en los n?cleos de hielo que podr?an usarse para estimar la direcci?n predominante del viento en un a?o determinado y para aprender m?s sobre lo que estaba sucediendo en otras partes de la Tierra.
Al examinar los n?cleos de hielo, uno de los problemas clave es la dataci?n precisa. Sin una fecha s?lida para trabajar, los datos no son muy ?tiles. La dataci?n se puede lograr contando f?sicamente las capas, como se hace con los anillos de los ?rboles. Tambi?n se puede hacer analizando los niveles de is?topos en el hielo y comparando los niveles con muestras de hielo conocidas, o buscando capas clave en el hielo que podr?an usarse para extrapolar. Por ejemplo, cuando Krakatoa entr? en erupci?n en 1883, distribuy? cenizas volc?nicas en todo el mundo, dejando un rastro revelador en los n?cleos de hielo de esta ?poca.