Una pandereta es un peque?o tambor hecho a mano estirando una delgada piel de animal o pergamino sobre un anillo de madera. El marco tiene varios pares de discos met?licos colocados libremente en ?l, de modo que cuando se agitan, los discos chocan entre s? como platillos, haciendo un agradable sonido de tintineo. Golpear el parche con los nudillos te dar? tanto el sonido del tambor como el tintineo de los discos. Frotar la mano con fuerza sobre el parche producir? un ruido de batido.
Los or?genes de la pandereta se pierden en la antig?edad; se menciona a menudo en el Antiguo Testamento como un instrumento de celebraci?n, como aqu?: «Entonces Miriam la profetisa, la hermana de Aar?n, tom? una pandereta en su mano, y todas las mujeres la siguieron, con panderetas y bailes». (?xodo 15:20)
Por lo general, se lo considera un «instrumento de mujer», ya que es ligero y se puede tocar mientras se baila, de modo que una bailarina puede proporcionar su propio acompa?amiento. As?, la imagen estereotipada de la «bailarina gitana», con faldas arremolin?ndose, pendientes colgantes y una pandereta sostenida sobre su cabeza mientras gira a la luz del fuego de un campamento gitano.
Los antiguos chamanes usaban un instrumento muy parecido a una pandereta para invocar estados alterados de conciencia y hablar con los esp?ritus; estos no empleaban discos met?licos para tintinear, pero tendr?an cuentas de varios materiales unidas al marco con tiras de cuero o hilo. El marco podr?a sacudirse para hacer que las cuentas golpeen el parche.
Las panderetas de hoy se asocian principalmente con la m?sica popular y ?tnica; Casi todas las culturas han tenido un instrumento muy similar a la pandereta de hoy. Es menos frecuente en la llamada m?sica «cl?sica»; es decir, la m?sica popular de los ?ltimos siglos.
Los anillos de madera con ‘jingles’ insertados que no tienen piel de percusi?n tambi?n se llaman panderetas. Su sonido es invariablemente optimista; Es dif?cil imaginar un canto con panderetas.