?Qu? es un hocket?

Un hocket es un t?rmino que se usa en la m?sica para describir una t?cnica lineal r?tmica usando dos voces o jugadores que se alternan entre s?. Las dos voces o jugadores no cantan ni tocan al mismo tiempo, sino directamente despu?s de la otra, dejando poca o ninguna pausa entre los dos. Tambi?n se puede usar con m?s de dos voces o jugadores. Las voces no parecen interrumpirse entre s?, sino que se elevan inmediatamente despu?s de que termina la otra, creando breves explosiones de m?sica r?tmica de ida y vuelta. A veces, la t?cnica de los cascos se usa con una sola voz, donde un cantante canta solo, pero con frases cortas o notas cantadas con breves descansos, a diferencia de las frases mel?dicas tradicionales.

Hocketing apareci? por primera vez en el siglo XIII y est? estrechamente relacionado con la m?sica de la catedral de Notre Dame. La combinaci?n m?s com?n en un hocket es un patr?n de notas largas combinadas con notas cortas. El m?todo hocket se intercalar?a entre notas r?tmicas convencionales, creando una larga pieza musical. Las composiciones m?s grandes generalmente se compusieron con seis patrones r?tmicos preestablecidos diferentes. El acaparamiento se encontr? generalmente en motetes, conductus y ?rganos.

A mediados del siglo XIII, los motetes y otras piezas cortas se denominaban bolsillos. Estas canciones han acumulado en toda la pieza. Otra t?cnica se form? en este momento y se denomin? «trunsmution modal». Esta t?cnica se asoci? con un ritmo, tambi?n llamado modo, que facilit? sin esfuerzo a un modo diferente.

El atesoramiento se hizo muy com?n a principios del siglo XIV. Los corchetes eran r?pidos y f?ciles de componer, por lo que se convirti? en una t?cnica popular para los escritores de m?sica. Las iglesias conservadoras rechazaron la m?sica que utilizaba la t?cnica del cazo debido a su uso en la m?sica convencional.

Parte de la m?sica francesa exhibi? el m?todo del hocket, particularmente los chaces, los c?nones y los chansons. Tambi?n se pueden encontrar ejemplos de atesoramiento en caccias y madrigales italianos. Aunque a veces se usa extensamente a lo largo de las canciones, el atesoramiento tambi?n se usa a veces en un papel menor en la composici?n musical para imitar tartamudeos, gritos o ruidos de animales. Hocketing cay? en desgracia a fines del siglo XIV, reemplazado por una m?sica m?s suave y mel?dica.

El atesoramiento se puede encontrar en siglos posteriores, en algo de m?sica cl?sica. Algunos tipos de m?sica africana utilizan la t?cnica de la bater?a con bater?a, xil?fonos y otros instrumentos musicales. Algunas otras culturas han utilizado la t?cnica, y se encuentra en algunas canciones de los Alpes suizos y en algunas canciones de baile de Nueva Guinea.