La macroeconom?a financiera es una rama de la econom?a que implica analizar promedios en indicadores financieros tales como inversiones, consumo e ingresos. Tambi?n examina los sistemas econ?micos al considerar unidades econ?micas individuales, como los precios de productos espec?ficos. La macroeconom?a financiera se ocupa principalmente de las variables que pueden observarse para indicar patrones de comportamiento sistem?ticos en el gasto y el consumo. Estos patrones se pueden analizar de forma independiente para se?alar cualquier tensi?n o debilidad en la econom?a.
La econom?a se ve afectada por una serie de factores, y la macroeconom?a financiera tiene en cuenta todos los factores que podr?an hacer que la econom?a crezca o se contraiga con el tiempo. Tambi?n reconoce las causas de los cambios a corto plazo en la econom?a. Por ejemplo, puede haber cambios en las cifras de desempleo o en la venta de viviendas cuando hay cambios en el panorama pol?tico. En previsi?n de cambios debido a cambios de pol?tica inminentes, las personas har?n ajustes al gasto y al ahorro.
La macroeconom?a financiera puede contrastarse con la microeconom?a. La microeconom?a considera las decisiones econ?micas tomadas por un individuo o una empresa, mientras que la macroeconom?a financiera tiene en cuenta la imagen m?s amplia de c?mo las decisiones econ?micas afectan colectivamente a la econom?a. Una comprensi?n general de la microeconom?a tambi?n puede ayudar a comprender mejor la macroeconom?a financiera.
Por ejemplo, comprender la microeconom?a puede ayudar a los analistas a comprender por qu? un cambio en las tasas de inter?s puede conducir a cambios en el producto interno bruto. Las tasas de inter?s bajas afectan e influyen en las decisiones de compra de los consumidores, as? como en las decisiones sobre cu?nto dinero pueden invertir las personas. El impacto de las bajas tasas de inter?s puede evaluarse tanto a nivel de empresa como a nivel de hogar. En este caso, la macroeconom?a financiera explicar?a el impacto en los consumidores. Una vez que se comprenden los factores que cambian el comportamiento de compra de los consumidores, es m?s f?cil comprender las relaciones a gran escala de los consumidores dentro de la econom?a.
La inflaci?n es un factor clave en la econom?a; Por ejemplo, cuando aumenta la inflaci?n, el precio de las materias primas tambi?n puede aumentar y causar un aumento en los costos para el consumidor. Las empresas intentar?n compensar el aumento de los costos de producci?n al aumentar el precio del producto. La macroeconom?a financiera se utiliza para examinar el comportamiento del consumidor que resulta del aumento en el precio. Cuando el precio de un bien aumenta, en la mayor?a de los casos, los consumidores buscan alternativas menos costosas. Por ejemplo, cuando aumenta el costo del gas, generalmente hay un aumento en las ventas de veh?culos eficientes en combustible.
Las personas est?n expuestas a la macroeconom?a financiera en la vida cotidiana. Los problemas relacionados con la econom?a aparecen en las noticias a diario. Las noticias que cubren temas como la inflaci?n, el crecimiento econ?mico, los cambios en el empleo y el desempe?o comercial con los pa?ses socios son cuestiones macroecon?micas que afectan la econom?a global.
Inteligente de activos.