La ingenier?a empresarial es una disciplina que integra otros tipos de disciplinas para tratar de manera eficiente todos los esfuerzos relacionados con una empresa o cualquier organizaci?n. En resumen, este campo de estudio abarca casi todos los elementos involucrados en cualquier empresa, como finanzas, administraci?n, recursos humanos e incluso marketing. El prop?sito de la ingenier?a empresarial es supervisar constantemente las mejoras y el progreso en uno o todos los elementos de una empresa mediante la aplicaci?n de ciertas t?cnicas y m?todos.
El principio principal detr?s de la ingenier?a empresarial es su creencia de que una empresa tiene una estructura subyacente que puede estudiarse, desarmarse y trabajarse para mejorar su dise?o y funci?n. De esta manera, las empresas son tratadas como un edificio o una m?quina, con todos sus componentes interrelacionados entre s?. Las empresas comerciales y las empresas no son las ?nicas que pueden beneficiarse de este tipo de ingenier?a de sistemas, sino tambi?n todo tipo de establecimientos, como departamentos gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro.
En general, la ingenier?a empresarial utiliza un proceso c?clico para evaluar y realizar mejoras en la estructura de una empresa. Este ciclo puede implicar muchos pasos, pero se puede resumir en tres fases simples. El primero es la «planificaci?n estrat?gica», en la que se analiza toda la informaci?n y los datos existentes sobre la empresa. A partir de toda la informaci?n, se formar?n varias implicaciones sobre la empresa, incluido su lugar en el mercado, su status quo con respecto a las ganancias y la eficiencia de los recursos humanos. En esta etapa de planificaci?n estrat?gica, llamada fortaleza, debilidad, oportunidades, amenazas (FODA), tambi?n se incluye el an?lisis de la empresa.
El segundo estado en el ciclo de la ingenier?a empresarial es la «mejora de procesos», donde toda la informaci?n recopilada se utiliza para avanzar a?n m?s en la eficiencia del sistema de la empresa. Esta etapa implica un esfuerzo de equipo en el que todos en la empresa trabajan juntos para llegar a la meta. En muchos casos, el ingeniero de la empresa puede proporcionar un diagrama o modelo de sistemas que la empresa puede intentar seguir. A veces, esto implica un proceso de prueba y error, probando diferentes m?todos hasta que la compa??a encuentre el que m?s le convenga. La mejora de procesos no solo da importancia en los objetivos a corto plazo, sino tambi?n en los logros a largo plazo.
La ?ltima etapa es la «medici?n del desempe?o», en la cual la empresa eval?a su progreso desde la primera etapa de la planificaci?n estrat?gica. Esta fase de la ingenier?a empresarial se asegura de que se cumpla la lista de objetivos y que la empresa experimente mejoras de manera constante. Los informes de evaluaci?n y las encuestas generalmente se realizan para cuantificar y medir estas mejoras, lo que puede devolver a la ingenier?a empresarial a su primera etapa.
Inteligente de activos.