«Expectativas racionales» es el nombre de una hip?tesis en econom?a que establece que un resultado depende en gran medida de lo que la gente espera que suceda en el futuro. Las expectativas de la gente est?n alimentadas por situaciones econ?micas previas e informaci?n disponible y relevante. Esta hip?tesis econ?mica tambi?n considera que el p?blico en general es un agente econ?mico importante, en lugar de considerar solo al gobierno y sus pol?ticas como los principales actores en el cambio de los resultados econ?micos.
John Muth conceptualiz? la noci?n de expectativas racionales en 1961, cuando escribi? un art?culo titulado «Expectativas racionales y la teor?a de los movimientos de precios». La hip?tesis econ?mica era la contra-respuesta de Muth a un concepto contempor?neo llamado expectativas adaptativas. La base com?n de ambas teor?as es que las personas se adaptan al cambio y aprenden de la experiencia, pero las expectativas adaptativas afirman que las personas se adaptan gradualmente despu?s de una determinada situaci?n, en contraste con la idea de las expectativas racionales de que las personas tienen la capacidad de aprender r?pidamente y adaptarse simult?neamente a la econom?a. situaciones a medida que ocurren. La hip?tesis de Muth luego se hizo prominente despu?s de que otros economistas como Robert Lucas Jr., Edward Prescott y Neil Wallace la utilizaran.
En las expectativas racionales, los dos elementos, resultado y expectativa, se alimentan y se afectan mutuamente. Lo que la gente anticipa que suceder? ser? la fuerza impulsora detr?s de sus acciones futuras, lo que, a su vez, dar? forma al resultado. El resultado actual, por otro lado, crear? una nueva expectativa y el ciclo continuar?. En las tasas de cambio, por ejemplo, si las personas esperan una depreciaci?n de una determinada moneda, esto les llevar? a retirarse de sus inversiones, lo que har? que esa moneda disminuya de valor.
A mayor escala, la expectativa de un individuo tambi?n puede influir en la expectativa de otro individuo, desencadenando una expectativa colectiva para una situaci?n. Esto aumenta la probabilidad de que se cumpla una expectativa. De esta manera, las expectativas racionales creen que cierto resultado econ?mico no difiere significativamente de lo que la gente espera que suceda, lo que hace que la teor?a sea una expectativa consistente con el modelo. Esta creencia se aplica a las matem?ticas aplicadas, particularmente en la teor?a de juegos, que establece que una persona depende de anticipar las elecciones de otras personas para tener ?xito en cualquier situaci?n que requiera una estrategia.
Con base en el t?rmino en s?, la expectativa racional tambi?n supone que las personas act?an de manera que aprovechen al m?ximo sus recursos y ganancias. Otra teor?a se llama la teor?a de la elecci?n racional. Aplica esta presunci?n al afirmar que las personas generalmente toman decisiones para aumentar sus ganancias mientras reducen los costos.
Inteligente de activos.