Una guerra econ?mica es una estrategia que implica intentar derrotar a un enemigo o competidor utilizando diferentes m?todos para socavar la estabilidad financiera y econ?mica de ese enemigo. La guerra econ?mica de este tipo puede estar dirigida hacia otro negocio o incluso involucrar actividades que sirvan para limitar las opciones comerciales de una naci?n determinada. T?picamente, la idea detr?s de una guerra econ?mica es neutralizar la efectividad del objetivo disminuyendo gradualmente los recursos que pueden usarse para defender o mantener el status quo de esa entidad objetivo.
Como la estrategia se emplea dentro del proceso de negocios, una guerra econ?mica implicar? intentar socavar la reputaci?n de un competidor utilizando varios medios diferentes. Un enfoque es llevar a cabo una campa?a agresiva de precios que implique la venta de bienes y servicios a precios unitarios por debajo de los costos incurridos por el objetivo en la fabricaci?n de sus propias l?neas de productos. Otro enfoque requiere empa?ar gradualmente la reputaci?n del competidor para que los consumidores comiencen a recurrir a otros proveedores como una forma de satisfacer sus necesidades. Ambos m?todos se pueden aplicar simult?neamente, a menudo con el efecto de sacar al competidor del negocio por completo.
En t?rminos de la econom?a mundial, es posible participar en una guerra econ?mica que est? dise?ada para paralizar la estabilidad econ?mica de una naci?n objetivo. Este enfoque a menudo implica el uso de restricciones comerciales como un medio para impactar negativamente la capacidad del objetivo de importar bienes esenciales que no se producen dentro de esa naci?n, al tiempo que encuentra formas de reducir o eliminar la demanda de los bienes exportados de la naci?n. Para crear este tipo de guerra comercial, las naciones que desean paralizar la econom?a de un oponente a menudo adoptar?n una serie de pol?ticas comerciales que eventualmente hundir?n al oponente en una recesi?n o posiblemente incluso en una depresi?n econ?mica. Las restricciones comerciales permanecen vigentes hasta que se neutralice el impacto de esa naci?n y se rinda ante las demandas de las naciones que organizaron la guerra.
Al igual que con cualquier tipo de guerra, una guerra econ?mica normalmente tiene un objetivo espec?fico en mente. Los procesos empleados durante la duraci?n de la guerra pueden cambiar, dependiendo de la cadena de eventos que surjan a medida que avanza la guerra. Por ejemplo, si otras partes optan por entrar en el combate econ?mico al ponerse del lado de la entidad objetivo, aquellos que lanzaron la guerra pueden tener que refinar ciertos m?todos para compensar el apoyo adicional y a?n as? lograr el objetivo deseado. Dependiendo de la capacidad del objetivo para resistir los ataques y posiblemente lanzar alg?n tipo de contra-iniciativa, una guerra econ?mica puede continuar durante a?os antes de que se alcance cualquier tipo de resoluci?n.
Inteligente de activos.