El objetivo de inflaci?n es una forma de pol?tica monetaria en la que las autoridades establecen una tasa de inflaci?n objetivo y configuran la pol?tica para que coincida con esa tasa. Si la inflaci?n parece estar excediendo la tasa, se toman medidas para reducir la tasa de inflaci?n, mientras que si la inflaci?n se est? desacelerando, los responsables pol?ticos tomar?n medidas para aumentar la tasa. El objetivo de la meta de inflaci?n es mantener una econom?a estable y en desarrollo constante, evitando una inflaci?n o deflaci?n descontrolada. Muchas naciones, incluidas Australia y Grecia, han adoptado este enfoque, y en otras, es un tema de discusi?n y debate.
Un objetivo com?n es el dos por ciento. Con una inflaci?n del dos por ciento cada a?o, la econom?a tiene espacio para crecer, pero la inflaci?n no est? fuera de control. La inflaci?n superior al tres por ciento o inferior al uno por ciento generalmente es motivo de preocupaci?n. Si la tasa de inflaci?n comienza a aumentar, se pueden hacer cambios como aumentos en la tasa de inter?s para forzarla a bajar. Si la inflaci?n disminuye, reducir la tasa de inter?s crear? m?s liquidez y har? que la inflaci?n aumente.
Los defensores de las metas de inflaci?n argumentan que aumenta la transparencia de la pol?tica monetaria. La tasa objetivo se publica y est? disponible para todos los ciudadanos, lo que permite a las personas ver las decisiones que toma el gobierno y comprender los cambios de pol?tica utilizados para respaldar esas decisiones. Las personas tambi?n pueden considerar la pol?tica al tomar decisiones econ?micas por s? mismas. Por ejemplo, si se anticipa un cambio en la tasa, ya que estos anuncios generalmente ocurren de manera regular, las personas pueden mirar el objetivo de inflaci?n y la tasa actual de inflaci?n para ver si la tasa ser? mayor o menor despu?s del anuncio.
Los cr?ticos creen que este tipo de pol?tica fiscal puede ser demasiado simplista. Simplemente cambiar las tasas puede no ser suficiente para abordar el desarrollo de la inflaci?n o la deflaci?n, especialmente cuando se considera dentro del marco de una econom?a global. Si algunas naciones usan metas de inflaci?n y otras no, el comercio internacional puede crear problemas a medida que las naciones lidian con pol?ticas econ?micas desajustadas al mismo tiempo que intentan mantener las relaciones comerciales. Las naciones que no utilizan la pol?tica tambi?n pueden aprovechar las condiciones favorables en las naciones con metas de inflaci?n.
Los enfoques de la pol?tica monetaria evolucionan constantemente en respuesta a los nuevos desarrollos en la econom?a, as? como en la econom?a en general. El objetivo de inflaci?n ha aumentado y disminuido en popularidad en varios puntos en el tiempo y en todo el mundo a medida que las personas debaten las mejores formas de mantener las econom?as sanas y estables al tiempo que dejan espacio para crecer.
Inteligente de activos.