El ciclo de acortamiento del estiramiento es una forma de movimiento en el m?sculo esquel?tico donde se alarga y luego se contrae de inmediato. Esto parece proporcionar m?s fuerza y ??poder para actividades como lanzar y saltar. Algunos movimientos humanos exhiben naturalmente un ciclo de acortamiento de estiramiento, y tambi?n se puede ver en t?cnicas espec?ficas utilizadas en los deportes para aumentar la potencia para el rendimiento deportivo. Los investigadores exploran c?mo funciona el fen?meno, utilizando modelos humanos y animales para aprender m?s sobre la funci?n de los modelos esquel?ticos.
Inicialmente, el ciclo de acortamiento de estiramiento implica un movimiento exc?ntrico, donde el m?sculo se alarga y estira. Se puede ver un ejemplo en la liquidaci?n utilizada antes de lanzar una pelota en algunos deportes. Despu?s de que el m?sculo se estira, se acorta inmediatamente en un movimiento conc?ntrico, generando poder para empujar, lanzar u otro movimiento. Una teor?a sobre este tipo de movimiento es que esencialmente convierte el m?sculo en un resorte.
Los movimientos conc?ntricos solos tienden a no ser tan poderosos como un movimiento en el ciclo de acortamiento del estiramiento. Alguien que simplemente lanza una pelota, por ejemplo, puede no tener tanta potencia como un lanzador que ha realizado una liquidaci?n primero. Se les puede ense?ar a los atletas a incorporar este ciclo a su ventaja en el entrenamiento, y usar una variedad de herramientas para desarrollar m?sculos fuertes y flexibles capaces de grandes extensiones y contracciones r?pidas y poderosas. El estiramiento activo antes del movimiento se puede ver en varios deportes.
Los movimientos humanos naturales tambi?n muestran evidencia del ciclo de acortamiento del estiramiento. Caminar y correr, por ejemplo, incorporan un cierto grado de extensi?n y estiramiento antes de una contracci?n para empujar el pie del suelo. La articulaci?n de los huesos en la pierna facilita esto, agregando potencia al paso. Saltar tambi?n usa un ciclo similar, con personas estirando las piernas y luego agach?ndose para levantarse del suelo. Los atletas pueden refinar esto con ejercicio para desarrollar los m?sculos de sus piernas, haciendo que sus zancadas sean m?s largas y su marcha m?s explosiva.
La investigaci?n sobre este fen?meno puede ayudar a los cient?ficos a comprender c?mo funciona el m?sculo esquel?tico. Esto puede ser valioso para actividades como desarrollar mejores herramientas de entrenamiento atl?tico y ayudar a los pacientes con fisioterapia, donde la debilidad muscular puede dificultar el control de los movimientos. Los estudios sobre la fatiga muscular tambi?n pueden explorar el ciclo de acortamiento del estiramiento para aprender m?s sobre c?mo contribuye al desarrollo del cansancio y la tensi?n, con el objetivo de encontrar nuevas formas de limitar la fatiga en entornos donde la resistencia es cr?tica, como los maratones.