?C?mo elijo el mejor plan de reinversi?n?

Un plan de reinversi?n es un tipo de herramienta financiera que permite transferir o reinvertir activos de una cuenta existente a una nueva que sea capaz de permitir que esa inversi?n contin?e creciendo. Hay planes de este tipo que est?n dise?ados para permitir a los empleados transferir los saldos de los planes de jubilaci?n patrocinados por los empleados a otros planes de ahorro, as? como planes de reinversi?n de acciones que permiten a los inversores tomar los dividendos ganados en las inversiones actualmente mantenidas y usar esas ganancias para comprar acciones adicionales de acciones. Elegir el plan de reinversi?n adecuado requiere evaluar cuidadosamente el potencial de cada posible estrategia, evaluar el grado de riesgo involucrado y tambi?n considerar qu? tipo de beneficios o pasivos fiscales pueden ocurrir como resultado de la mudanza.

Uno de los primeros puntos a considerar con cualquier plan de reinversi?n es qu? tipo de rendimiento se puede esperar razonablemente de la mudanza. La idea es asegurarse de que los activos reinvertidos tengan la oportunidad de ayudar al inversor a acercarse a sus objetivos. Esto requiere observar de cerca el tipo de rendimiento que es probable que se realice con el tiempo. Por ejemplo, si un inversor deja un empleador y debe transferir el saldo de un plan de jubilaci?n a una cuenta nueva, el objetivo ser? elegir una cuenta de reinversi?n que probablemente produzca al menos el mismo tipo de crecimiento que el plan anterior. Del mismo modo, un plan de reinversi?n de dividendos deber?a centrarse en la oportunidad de comprar m?s acciones con aquellos dividendos que sean capaces o que produzcan rendimientos similares a los que ya ten?an en la cartera.

Adem?s de evaluar el potencial del plan de reinversi?n, tambi?n es importante identificar el grado de riesgo asociado con el nuevo plan en comparaci?n con otras opciones. El objetivo es asegurarse de que el nivel de riesgo est? en l?nea con las recompensas potenciales, e idealmente implica el mismo riesgo o incluso menos que la estrategia de inversi?n original. Prestar especial atenci?n a este aspecto del plan de reinversi?n es particularmente importante cuando se mueven las inversiones a un nuevo tipo de plan que es muy diferente del original.

Adem?s de evaluar el potencial de crecimiento y el riesgo relacionado, tambi?n es importante considerar las ramificaciones fiscales del plan de reinversi?n en consideraci?n. Dependiendo de las leyes fiscales relevantes para el inversor, algunos m?todos pueden crear una carga fiscal que debe cumplirse. Cuando y como sea posible, el objetivo es identificar un plan de reinversi?n que permita que se realice la transferencia sin tener que pagar ning?n impuesto en ese momento. Los planes con alg?n tipo de acuerdo de impuestos diferidos significan que el inversor no debe impuestos hasta que los retiros se hagan del plan y se utilicen como fuente de ingresos. Hacerlo significa que se invierte m?s dinero en el plan, se pueden acumular dividendos e intereses en ese saldo y, en ?ltima instancia, el plan est? en condiciones de generar rendimientos adicionales para el inversor.

Inteligente de activos.