¿Qué es la Psicología Cultural?

La psicología cultural, a veces también denominada etnopsicología, es un área de estudio interdisciplinaria que reúne los campos académicos de la psicología y la antropología. Como disciplina, la psicología cultural explora la relación entre la mente y la cultura. Examina cuestiones tales como cómo influye la mente en la cultura y cómo la cultura también moldea la mente. Algunos de los temas generales que se estudian en psicología cultural incluyen las emociones, la identidad, el desarrollo infantil, el comportamiento social y la familia, así como otras relaciones sociales.

La disciplina de la psicología cultural marca un alejamiento del estudio académico general de la psicología humana. Tradicionalmente, el campo de la psicología ha marginado de alguna manera el papel de la cultura como factor en los procesos psicológicos. En cambio, se ha centrado en definir y establecer principios psicológicos universales que serían aplicables a todos los seres humanos en todas las sociedades. En términos generales, la investigación psicológica no ha podido duplicar los resultados de estudios realizados en laboratorios culturales occidentales en entornos no occidentales. Uno de los principales propósitos de la investigación en el campo de la psicología cultural, como consecuencia, es que los datos de diversas culturas informen las teorías psicológicas fundamentales para que puedan mejorar la explicación de todos los comportamientos humanos en lugar de solo los observados en las culturas occidentales.

La mente y la cultura se consideran inseparables en la psicología cultural, mientras que la psicología general ve la cultura como algo parecido al ruido de fondo. Un psicólogo cultural asume que las teorías psicológicas desarrolladas en una cultura tienen, como mucho, una aplicabilidad limitada a otras culturas. Básicamente, no existen leyes universales que gobiernen el funcionamiento de la mente. La psicología cultural es una disciplina que tiene como objetivo expandir la investigación psicológica más allá de las culturas occidentales industrializadas y hacerla relevante para las sociedades no occidentales.

El campo de la psicología cultural se puede dividir en tres principales escuelas de pensamiento relacionadas con la psicología humana. Una escuela es la escuela de teoría simbólica y domina el campo. Este enfoque considera que la psicología humana está formada por conceptos y símbolos colectivos que los individuos han trabajado juntos, a lo largo del tiempo, para desarrollar en una cultura.

Una segunda escuela de pensamiento es la teoría de la actividad, que considera que la psicología se basa en actividades culturales prácticas. Estas actividades culturales cotidianas se consideran la principal influencia cultural en la psicología humana. La teoría individualista es la tercera y más reciente escuela de pensamiento que surge en la disciplina. Este enfoque considera que los individuos son creativos y selectivos en los aspectos de la cultura que eligen asimilar o adoptar. Los individuos, entonces, ejercen cierta influencia sobre su psicología.