¿Qué es la terapia biológica?

La terapia biológica, también conocida como inmunoterapia o bioterapia, es una forma de tratamiento del cáncer que utiliza el sistema inmunológico del cuerpo. Esta terapia también se puede emplear para contrarrestar los diversos efectos secundarios que experimenta un paciente mientras se somete a otros tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia y la radiación. Diseñada para mejorar el sistema inmunológico, la terapia biológica trabaja para mejorar la capacidad del cuerpo para repararse a sí mismo mediante el uso de inhibidores naturales del crecimiento para prevenir la maduración y propagación de células cancerosas.

El sistema inmunológico en sí está formado por varias variedades de leucocitos, comúnmente conocidos como glóbulos blancos, que trabajan juntos para combatir los cuerpos extraños, como bacterias, virus y cáncer. Las células linfocitarias, dendríticas y monocíticas son tres tipos de leucocitos que se producen en la médula ósea. Estas células están presentes en la sangre que circula por todo el cuerpo y se utilizan en terapia biológica.

Dos clases principales de linfocitos, células B y células T, actúan como entidades defensivas y ofensivas del sistema inmunológico. Las células asesinas naturales (NK) se clasifican como una pequeña minoría de linfocitos que no son ni células T ni células B. Las células NK están diseñadas químicamente de forma natural para matar células extrañas, especialmente aquellas asociadas con enfermedades infecciosas y cáncer.

Como parte de la terapia biológica, los modificadores de la respuesta biológica (BRM) funcionan utilizando el sistema inmunológico para inhibir la forma en que las células cancerosas maduran y se reproducen. Todos los BRM se producen en un laboratorio y están diseñados para ayudar a la capacidad del sistema inmunológico de inhibir las células cancerosas. La restricción de las células cancerosas se establece mediante la utilización de anticuerpos y proteínas que ayudan al sistema inmunológico en su capacidad para buscar y destruir células anormales. La inhibición de las células cancerosas también ayuda a prevenir su capacidad de diseminarse por todo el cuerpo.

Las proteínas de origen natural, como la interleucina y el interferón, se utilizan como inhibidores. Otros productos químicos biológicos, como el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) producido por el cuerpo para controlar el crecimiento de los vasos sanguíneos y el desarrollo celular, se utilizan conjuntamente como bloqueadores del crecimiento del cáncer. Dos tipos principales de bloqueadores del crecimiento del cáncer son los inhibidores del proteasoma y la tirosina quinasa (TKI). Los inhibidores del proteasoma descomponen proteínas innecesarias, mientras que los inhibidores de la tirosina quinasa bloquean las señales producidas por las células cancerosas.

Otras terapias biológicas, como los factores estimulantes de colonias (CSF) y la terapia con citocinas, utilizan proteínas para estimular la renovación y el crecimiento celular. Los CSF estimulan el sistema inmunológico al tiempo que promueven el crecimiento de células madre en la médula ósea para que se generen más células sanguíneas. La terapia con citocinas se usa para atacar las células cancerosas y prevenir la formación de nuevos tumores al ayudar al sistema inmunológico a identificar y destruir las células cancerosas.

Para crecer, el cáncer debe tener oxígeno y alimentos; por lo tanto, debe tener un suministro sanguíneo continuo. Una vez que alcanza un punto de madurez autosuficiente, la célula cancerosa desarrollará sus propios vasos sanguíneos. Tal como se usan con la terapia biológica, los inhibidores de la angiogénesis, también conocidos como tratamiento anti-angiogénesis, bloquean las señales producidas por las células cancerosas y funcionan de la misma manera que los inhibidores de la tirosina quinasa para prevenir el crecimiento de los vasos sanguíneos.

Los anticuerpos monoclonales a veces se emplean como vehículos para administrar radiación o medicamentos contra el cáncer a las células cancerosas como parte de un régimen de terapia biológica. Estos anticuerpos, creados a partir de un solo gen de anticuerpo, están diseñados para buscar y reconocer proteínas anormales específicas en una célula cancerosa. Aunque algunos de estos anticuerpos hacen que el sistema inmunológico ataque las células cancerosas y las destruya, otros anticuerpos se adhieren a la célula cancerosa y funcionan como un faro para atraer más células del sistema inmunológico. El tipo de anticuerpo monoclonal empleado depende del tipo de cáncer.
Los medicamentos de terapia biológica generalmente se administran como cápsulas que se toman por vía oral o como inyección. El método de administración depende del tipo de terapia. Los efectos secundarios de los BRM pueden incluir fatiga, fiebre, náuseas y escalofríos.