¿Qué es un prolapso de la pared vaginal?

Un prolapso de la pared vaginal, más comúnmente conocido en la comunidad médica como un prolapso de órganos pélvicos, ocurre cuando los músculos y ligamentos que rodean las paredes de la vagina, llamados fascia, se debilitan. Cuando la fascia se debilita debido a la edad, el parto o una histerectomía, parte o toda la pared vaginal comienza a caer, o prolapsarse, y hace que otros órganos pélvicos que rodean la pared también prolapsen. Hay cuatro tipos de prolapso de órganos pélvicos, que ocurren según la parte de la fascia que se ha debilitado.

El primer tipo de prolapso de la pared vaginal, un rectocele, ocurre cuando la parte posterior de la pared vaginal que se asienta contra el recto se prolapsa. Específicamente, un rectocele ocurre cuando el tejido entre el recto y la vagina se debilita. Por lo general, causa un bulto y se vuelve más notorio cuando una mujer se esfuerza durante una evacuación intestinal.
Un cistocele es otro tipo de prolapso que ocurre cuando la pared frontal de la vagina se prolapsa. Cuando la pared frontal se prolapsa, también provoca el prolapso de la vejiga. Las mujeres que tienen un cistocele suelen sufrir la carga de incontinencia urinaria de esfuerzo, que es una pérdida de orina que suele ocurrir al toser, estornudar, caminar y correr.

El siguiente tipo de prolapso de la pared vaginal es un descenso uterino, que es un prolapso del útero que ocurre cuando la parte superior de la vagina se debilita. Un descenso uternino se caracteriza por diferentes etapas. Las primeras etapas son leves, mientras que las etapas finales también incluyen un debilitamiento de las paredes vaginales anterior y posterior. Finalmente, toda la vagina se prolapsa, lo que hace que el útero sobresalga de la vagina.

El último tipo de prolapso de la pared vaginal es un enterocele, también llamado prolapso de la bóveda vaginal combinado con una hernia del intestino delgado. La parte superior de la vagina se prolapsa hacia la abertura vaginal debido a una hernia en el intestino delgado. El debilitamiento de la fascia hace que las paredes vaginales anterior y posterior se separen, lo que permite que los intestinos empujen la piel de la vagina. Un enterocele es el tipo más común de prolapso de la pared vaginal que ocurre después de una histerectomía. También resulta en la pérdida del control de la vejiga.

Además de la incontinencia y la piel que sobresale de la vagina, los prolapsos de la pared vaginal producen otros síntomas molestos, pero no mortales. Las mujeres pueden experimentar dolor durante las relaciones sexuales, contraer regularmente infecciones del tracto urinario, estreñimiento y dificultad para orinar. Existe una variedad de tratamientos médicos y caseros para el prolapso vaginal, que incluyen ejercicios de Kegel, cirugía y terapia de reemplazo hormonal.