Las hormonas son una parte necesaria del proceso reproductivo, y los receptores hormonales ayudan a facilitar las acciones de estos qu?micos. Un receptor de la hormona luteinizante sirve espec?ficamente como un punto de uni?n celular para la hormona luteinizante (lh). Los receptores convierten las se?ales dadas por la hormona en acciones dentro de las c?lulas. Estas estructuras se encuentran en los ?rganos reproductores masculinos y femeninos, como los test?culos y los ovarios. Una vez activados, estimulan estos ?rganos para producir esteroides que ayudan en la reproducci?n.
Estructuralmente, los amino?cidos comprenden la mayor parte de un receptor de hormona luteinizante, con un n?mero total de amino?cidos de alrededor de 675 para cada receptor. Como tal, los receptores est?n llenos de peque?as mol?culas que contienen las siguientes sustancias: ox?geno, hidr?geno, carbono y nitr?geno. En un nivel estructural mayor, los receptores consisten principalmente en fluidos, prote?nas y siete ?reas de membrana, o barrera delgada, a las que se unen las hormonas. Es probable que un gen en el cromosoma 2 humano sea responsable de la creaci?n del receptor de la hormona luteinizante.
Estas estructuras son parte de un grupo m?s grande de receptores conocidos como receptores acoplados a prote?nas G. Dichos receptores se encuentran en organismos multicelulares y son responsables de conducir se?ales desde una fuente externa hacia el interior de una c?lula. Las se?ales luego activan varias respuestas dentro de las c?lulas. Dado que estas comunicaciones tienen lugar a trav?s de las capas de membrana delgada de un receptor, los grupos tambi?n se denominan receptores transmembrana.
Una vez que una hormona se ha asegurado al receptor a trav?s de las membranas, env?a una se?al dentro del receptor. Esta se?al activa las prote?nas receptoras internas, conocidas como prote?nas G. Una sustancia mensajera llamada monofosfato de adenosina c?clico (cAMP) ayuda a conducir las se?ales. Esto comienza un proceso de transformaci?n de prote?nas que permite que el ?cido desoxirribonucleico (ADN) se conecte a las prote?nas. Despu?s de este paso, la c?lula se activa y la funci?n de la hormona comienza a ocurrir.
El receptor de la hormona luteinizante ayuda en muchos procesos, dependiendo de su ubicaci?n. En los test?culos masculinos, ayuda a facilitar la producci?n de esperma y testosterona. Para las mujeres, la estructura es beneficiosa en la ovulaci?n y el embarazo. Cualquier anormalidad en estos receptores, por lo tanto, puede causar problemas de fertilidad.
Estos tipos de receptores interact?an principalmente con las hormonas luteinizantes. Este qu?mico surge de la gl?ndula pituitaria anterior que se encuentra cerca del cerebro. Es la hormona responsable de estimular la acci?n de los ?rganos reproductores antes mencionados. Por lo tanto, cuando la hormona se une al receptor de la hormona luteinizante, el resultado final es la producci?n de esteroides sexuales como la testosterona. Tales productos qu?micos se conocen como gonadotropinas porque estimulan los ?rganos reproductivos.