El ependyma es una membrana celular que rodea los ventr?culos del cerebro y la m?dula espinal. Por lo general, consiste en c?lulas ependimarias que tienen proyecciones similares a pelos llamadas cilios, que pueden ayudar a mover el l?quido cefalorraqu?deo (LCR) a trav?s de la columna vertebral y el cerebro. Tambi?n hay c?lulas llamadas tanicitos en el ependyma, que a menudo se conectan a las c?lulas nerviosas y pueden ayudar a mover varios tipos de mol?culas hacia y desde el cerebro. Estas c?lulas pueden controlar las funciones de la gl?ndula pituitaria y tambi?n pueden afectar la s?ntesis de ?xido n?trico para controlar la actividad neurol?gica y el flujo sangu?neo. Las estructuras llamadas microvellosidades en la membrana pueden absorber el LCR.
Las c?lulas ependimarias est?n vinculadas a varios ?rganos peque?os, incluidos los plexos coroideos que secretan l?quido cefalorraqu?deo y el ?rea postrema, al final del cuarto ventr?culo del cerebro, que generalmente est? dominado por microvellosidades. El ependyma generalmente est? conectado a una gl?ndula pineal responsable de la secreci?n de melatonina, la gl?ndula pituitaria posterior y otros ?rganos peque?os en el cerebro. Tambi?n actuando como una barrera f?sica, la membrana tambi?n puede bloquear materiales potencialmente peligrosos en el LCR que causen da?o cerebral. A menudo filtra las toxinas antes de que las mol?culas o fluidos puedan pasar.
El proceso de filtraci?n generalmente es ayudado por enzimas que permiten que las mol?culas sean transportadas. Las toxinas est?n bloqueadas y las sustancias llamadas aminas, que incluyen serotonina y dopamina, pueden desactivarse mediante una enzima llamada monoamina oxidasa ubicada en el ependima. Los tanicitos que est?n conectados a las fibras nerviosas a veces controlan los niveles de la hormona pituitaria, y a menudo est?n presentes en una parte del cerebro llamada hipot?lamo. Tambi?n hay lugares en el ependyma donde se puede unir una sustancia que regula el agua y los electrolitos en el cerebro.
Algunos estudios m?dicos han sugerido que puede haber c?lulas madre en el ependyma. Algunos investigadores creen que las c?lulas neuronales de este tipo pueden restaurar la audici?n cuando se implantan en la c?clea y en el ?rgano del o?do interno. Los problemas m?dicos asociados con la membrana pueden incluir inflamaci?n, un tumor llamado ependimoma y un tipo de tumor que se origina en los plexos coroideos.
El ependyma tambi?n podr?a estar involucrado en la recuperaci?n neurol?gica despu?s de una lesi?n en el cerebro u otras partes del sistema nervioso central. Una sustancia llamada factor de crecimiento de fibroblastos puede ser regulada por las c?lulas de la membrana y activada despu?s de un trauma. La actividad neurol?gica, el flujo sangu?neo y la capacidad del sistema nervioso para recuperarse, por lo tanto, est?n regulados por esta capa protectora de c?lulas.