Los neurotransmisores, la base de un sistema nervioso saludable, son la mol?cula m?s importante en casi todos los seres vivos, desde humanos hasta animales, p?jaros y anfibios. El cerebro produce neurotransmisores para ayudar a controlar pr?cticamente todos los sistemas del cuerpo, utilizando estas peque?as mol?culas para transmitir informaci?n e instrucciones de una neurona a la siguiente. El control efectivo del sistema nervioso significa que el cerebro necesita suficientes neurotransmisores para transmitir se?ales, y esas se?ales deben transmitirse con precisi?n. Los factores que afectan la liberaci?n de neurotransmisores son numerosos, pero los m?s comunes incluyen la gen?tica, los h?bitos alimenticios, la exposici?n a sustancias qu?micas y, en el caso de los humanos, el estr?s.
Las c?lulas cerebrales conocidas como neuronas transportan informaci?n e instrucciones a trav?s del sistema nervioso a varias c?lulas y sistemas corporales a trav?s de impulsos el?ctricos. Tales impulsos se conocen como potenciales de acci?n. Cuando un impulso el?ctrico, o potencial de acci?n, viaja hasta el final de una neurona, provoca la liberaci?n de neurotransmisores. Esos neurotransmisores llevan la informaci?n requerida a la siguiente neurona a trav?s de una brecha entre las neuronas conocidas como sinapsis. Si el cuerpo no tiene suficiente de un tipo particular de neurotransmisor, el impulso el?ctrico se detiene y la informaci?n no puede atravesar la sinapsis y pasar a la siguiente neurona.
La liberaci?n de neurotransmisores implica un delicado equilibrio de sustancias qu?micas en el cerebro. Se requieren amino?cidos para que el cerebro produzca los qu?micos apropiados que forman los neurotransmisores. Cualquier afecci?n m?dica, especialmente anormalidades gen?ticas, que afecte la ingesta y el procesamiento de amino?cidos puede afectar potencialmente la producci?n de neurotransmisores y, por lo tanto, afectar su liberaci?n. Los cient?ficos no comprenden completamente todos los factores gen?ticos que podr?an causar la falla en la liberaci?n de neurotransmisores. Sin embargo, la investigaci?n muestra que afecciones como el trastorno por d?ficit de atenci?n, el autismo y otros trastornos gen?ticamente relacionados com?nmente se presentan con desequilibrios en el nivel de neurotransmisores liberados por ciertas neuronas.
La dieta es otro factor importante en la liberaci?n de neurotransmisores. La falta de prote?nas en la dieta, por ejemplo, da como resultado una ausencia en los amino?cidos necesarios para producir neurotransmisores para su posterior liberaci?n. Del mismo modo, las dietas bajas en omega-3 y otros ?cidos grasos tienen un impacto en la neurotransmisi?n. Los ?cidos grasos son el bloque de construcci?n principal para las membranas que rodean las neuronas. Las membranas d?biles o demasiado gruesas afectan si las neuronas pueden liberar neurotransmisores que pueden atravesar las paredes celulares y viajar a trav?s de las sinapsis.
Los productos qu?micos sint?ticos tambi?n afectan la liberaci?n de neurotransmisores, ya sea intencionalmente o no. Los m?dicos usan medicamentos que afectan la liberaci?n de neurotransmisores cuando tratan afecciones como la depresi?n, la ansiedad y los trastornos del estado de ?nimo. Muchas de estas condiciones son causadas por un estr?s f?sico o emocional excesivo, lo que resulta en una liberaci?n anormal de neurotransmisores que requiere intervenci?n m?dica. La exposici?n a otras sustancias qu?micas sintetizadas conocidas como neurotoxinas tiene un efecto similar en la neurotransmisi?n, aunque generalmente con resultados negativos. Los entornos industriales y las armas qu?micas son la fuente m?s com?n de neurotoxinas peligrosas con efectos nocivos sobre la liberaci?n de neurotransmisores.