?Qu? es una lubina chilena?

La lubina chilena, tambi?n llamada austromerluza patag?nica, es una especie de pez que se hizo muy popular para el consumo humano en la d?cada de 1990. Es una especie de aguas profundas, y t?cnicamente no es miembro de la familia del bajo en absoluto. Este pez se captura en las aguas fr?as y profundas de la costa de la Ant?rtida, y se gan? el nombre de lubina chilena porque Chile fue el primer pa?s en traerlo al mercado popular y la «lubina» se consider? m?s comercialmente viable que la «merluza negra». »

A comienzos del siglo XXI, los conservacionistas y los activistas de la pesca marina alertaron a los consumidores sobre el n?mero cada vez menor de lubina chilena en el Atl?ntico, advirtiendo que el consumo continuo de los peces podr?a provocar la extinci?n de la especie. Como resultado, muchos chefs bien considerados lo eliminaron de sus men?s y buscaron fuentes alternativas para el rico pescado de carne blanca. Cuando se le permite madurar por s? solo, el pez puede alcanzar 200 libras (90 kilogramos) de peso y vivir hasta 50 a?os.

La lubina chilena no es un pez extraordinariamente atractivo, con un aspecto claramente prehist?rico. Tiene ojos grandes, una mand?bula de empuje y un color de piel lodoso. Desafortunadamente para el pescado, el estilo de vida atl?tico que vive en el mar profundo da como resultado una deliciosa carne blanca que tiene aceites m?nimos y una textura firme, resistente a la parrilla, hornear, saltear y otras aplicaciones de cocina. Como resultado, este pez r?pidamente se puso de moda en la d?cada de 1990, y la poblaci?n comenz? a disminuir poco despu?s.

Al igual que muchas especies de aguas profundas, la lubina chilena es un pez que crece y madura muy lentamente. Como resultado, la pesca comercial generalizada en la d?cada de 1990 elimin? gran parte de la poblaci?n reproductora. Cuando los conservacionistas comenzaron a expresar su preocupaci?n por el estado de la especie, se tomaron medidas regulatorias, pero la captura ilegal generalizada de peces continu?.

Un consorcio de 24 pa?ses est? cooperando actualmente para gestionar la lubina chilena, monitoreando las pr?cticas de pesca y emitiendo certificados para indicar que el pescado se pesca legalmente. Si compra este pescado, los consumidores deben solicitar dicho certificado para asegurarse de que el pescado se haya obtenido legalmente. Los l?mites de captura se aplican mediante inspecciones de barcos de pesca y mercados, con la esperanza de cosechar el pescado de manera sostenible.

En general, los conservacionistas esperan que los consumidores se abstengan de apoyar a la industria chilena de lubina hasta que el pescado se haya recuperado. Si el atractivo en un restaurante es simplemente demasiado, los consumidores deben preguntar sobre la procedencia del pescado. Un restaurante de buena reputaci?n deber?a poder proporcionar documentaci?n para el pescado, y si no se puede proporcionar, el pescado puede haber sido recolectado ilegalmente.

A nivel comercial, los proveedores de pescado deben proporcionar certificados a restaurantes y otros compradores mayoristas, y los propietarios de restaurantes pueden ayudar a apoyar la pesquer?a solicitando documentaci?n. Los supermercados y pescader?as, asimismo, pueden solicitar documentaci?n para el pescado. Al trabajar juntos para preservar los preciados recursos marinos, los humanos pueden garantizar que esta especie a?n estar? all? para que la disfruten las generaciones futuras.