?Cu?l fue la gran muerte?

The Great Dying, formalmente el evento de extinci?n P?rmico-Tri?sico, se refiere a la mayor extinci?n masiva de vida en la Tierra en toda la historia. Sucedi? hace 252 millones de a?os (mya) al final de la era Paleozoica entre los per?odos P?rmico y Tri?sico, mucho antes de que los dinosaurios deambularan.

El mundo se ve?a muy diferente durante el per?odo P?rmico. Los continentes hab?an sido unidos por las fuerzas de la tect?nica de placas en un solo supercontinente conocido como Pangea que se extend?a desde el Polo Norte hasta el Polo Sur. El s?per oc?ano circundante de Panthalassa estaba lleno de esponjas, corales, estrellas de mar, almejas, escorpiones de mar y peces ?seos. Los anfibios se arrastraban por los humedales e insectos exploraban helechos y ?rboles primitivos, mientras deambulaban ter?psidos o extra?os reptiles parecidos a mam?feros que se parec?an a los precursores de los dinosaurios. Pero en un lapso de tiempo de solo 80,000 a?os, el 95% de toda la vida se extinguir?a.

Existen diferentes teor?as para explicar la Gran Muerte, pero puede haber sido una combinaci?n de eventos que llevaron a la extinci?n en masa. La propia formaci?n de Pangea ahog? oc?anos fr?os que anteriormente hab?an rodeado continentes m?s peque?os que ahora se encuentran con gran parte de su masa de tierra alojada en los interiores c?lidos y secos. La temperatura promedio aument? constantemente durante millones de a?os a medida que se form? el supercontinente. Los h?bitats adecuados pueden haber sido dif?ciles de encontrar y la competencia por los alimentos puede haber reducido las especies, si no ha causado algunas extinciones directas. Pangea tambi?n cambi? las corrientes oce?nicas, la salinidad y los patrones clim?ticos, alterando el equilibrio de la evoluci?n de la vida. Sin embargo, estos cambios ocurrieron tan lentamente que es poco probable que haya sido m?s que un factor contribuyente.

Un evento importante que ocurri? al mismo tiempo de la Gran Muerte fue la creaci?n de las trampas siberianas, formadas por erupciones volc?nicas que continuaron durante un mill?n de a?os. El mayor evento volc?nico en la historia conocida, los gases liberados habr?an creado lluvias ?cidas, un efecto invernadero y el calentamiento global. Las repercusiones oce?nicas de un aumento de la temperatura junto con cambios en la salinidad podr?an haber resultado en la interrupci?n de la circulaci?n termohalina o las corrientes globales. El estancamiento habr?a dado como resultado el agotamiento de ox?geno y nutrientes, lo que llevar?a a una p?rdida global de vida marina.

Si el efecto invernadero creado por el volcanismo prolongado elevara las temperaturas oce?nicas lo suficiente, habr?a desencadenado otra repercusi?n para la cual hay evidencia cient?fica: la gasificaci?n del hidrato de metano.

Paul Wignall descubri? que una firma de is?topos de carbono en estratos de Groenlandia que data de la ?poca de la Gran Muerte indicaba un marcado aumento del carbono 12, inexplicable por las explicaciones est?ndar. El ge?logo Gerry Dickens sugiri? que un aumento en las temperaturas de las aguas profundas habr?a liberado hidrato de metano congelado de los fondos marinos, liberando cantidades catastr?ficas de gas metano. Esto habr?a surgido a trav?s de los oc?anos y habr?a sido liberado a la atm?sfera, lo que representar?a la firma en los estratos. El gas metano es otro poderoso gas de efecto invernadero. El volumen liberado habr?a elevado la temperatura promedio nuevamente otros 9 grados Fahrenheit (5 grados Celsius). Esto ser?a suficiente para matar la mayor?a de las vidas.

Las teor?as con menor evidencia sugieren un impacto de un cometa o meteorito, pero hay poca o ninguna prueba de esto como la causa de la Gran Muerte, mientras que hay una amplia prueba de que tal impacto es responsable de llevar el reinado de los dinosaurios a un terminar unos 187 millones de a?os despu?s. Otra teor?a sugiere que un evento de supernova dentro de diez parsecs (32.6 a?os luz) de la Tierra podr?a haber destruido la capa protectora de ozono superior durante varios a?os. Esta capa de ozono filtra la radiaci?n ultravioleta (UV) del sol. Sin ella, los rayos UV matar?an casi toda la vida en tierra y mar. Existe alguna evidencia geol?gica de que ocurrieron breves per?odos de destrucci?n del ozono, pero el registro no es concluyente sobre esta teor?a.

La gran extinci?n moribunda o del Tri?sico P?rmico fue la mayor cat?strofe conocida de la historia. Sin embargo, abri? el camino para el pr?ximo gran evento que vendr?a 25 millones de a?os despu?s: el nacimiento del dinosaurio y la Era de los Reptiles.