Un h?bitat natural es un ?rea de la naturaleza, generalmente un ecosistema aut?nomo ?nico, que admite una selecci?n de plantas y animales aut?ctonos de la regi?n que se adaptan tanto al clima como a los sistemas vivos, y existen en una especie de equilibrio permanente y sostenible. . Los ecosistemas de h?bitat sin perturbaciones se est?n volviendo cada vez m?s raros, ya que las especies invasoras se introducen a trav?s de patrones de viajes humanos y debido a la invasi?n del desarrollo urbano, la contaminaci?n y la construcci?n de infraestructura como carreteras, puentes, tuber?as, miner?a y proyectos de ganader?a. Las ubicaciones de h?bitats protegidos en todo el mundo se consideran vitales para preservar la diversidad de especies.
Los movimientos internacionales de conservaci?n reconocen 142 categor?as diferentes de h?bitat natural, conocidas como ecorregiones globales, 53 ambientes de agua dulce y 43 ambientes marinos. Estos abarcan desde bosques tropicales y arrecifes de coral que sustentan una amplia y pr?spera variedad de especies de plantas y animales, hasta tundras y desiertos que sustentan una diversidad de organismos ind?genas m?s resistente y a?n m?s peque?a. Juntos, estos entornos de h?bitat natural entrelazados se ven como una red de vida en la Tierra que debe preservarse en un grado m?nimo para que la p?rdida de una ecorregi?n no cause directa o indirectamente el colapso de otras.
La protecci?n del medio ambiente, ya sea un h?bitat intacto, requiere restauraci?n del h?bitat, o el h?bitat natural de un animal en peligro de extinci?n, est? siendo llevado a cabo por una amplia variedad de organizaciones gubernamentales privadas, p?blicas y globales. La actividad se ha vuelto tan diversa en el deseo de preservar el h?bitat natural como contraria a la expansi?n humana, que ha tomado la forma de un movimiento social internacional. Esto culmin? en 1972 con la formaci?n del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en una conferencia en Estocolmo, Suecia, a la que asistieron 114 naciones. Las conferencias de seguimiento se llevaron a cabo en 1992 por la ONU, y luego por la Uni?n Europea y grupos de naciones de Am?rica del Norte. En 1988, la formaci?n del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Clim?tico (IPCC) tambi?n se cre? para investigar la actividad humana que contribuye al cambio clim?tico r?pido, que puede tener graves efectos perjudiciales sobre la capacidad de adaptaci?n y supervivencia de cualquier h?bitat natural.