La experiencia de hipo de una persona comienza en el ?tero: los fetos tienen hipo antes de respirar. El hipo contin?a como un aspecto inconveniente de la vida humana durante a?os a partir de entonces, pero no son solo los humanos los que tienen hipo: muchos otros animales tambi?n tienen hipo.
Si bien las causas del hipo var?an, la mayor?a de los casos surgen de una interrupci?n o irritaci?n del diafragma, una delgada capa muscular debajo de los pulmones. El diafragma irritado env?a un mensaje al cerebro a trav?s de los nervios vago y fr?nico que hace que los m?sculos del diafragma y otros ?rganos asociados con la respiraci?n se contraigan espasm?dicamente. Esta convulsi?n fuerza el aire hacia los pulmones, y este empuje del aire obliga al paso del aire a cerrarse r?pidamente al final, la epiglotis.
El hipo puede ocurrir en cualquier animal que tenga un diafragma como separador entre los ?rganos de respiraci?n y los ?rganos de digesti?n, y esto incluye a todos los mam?feros. El hipo de otros animales de sangre caliente, al igual que los humanos, cuando el diafragma est? de alguna manera irritado, pero debido a que la fisiolog?a de los animales es diferente de la de los humanos, el hipo que producen no necesariamente sonar? igual. La palabra hipo es onomatopeica; imita el sonido «hic» de la epiglotis cuando se cierra y el «alza» de la pr?xima respiraci?n. Cuando otros animales tienen hipo, las propiedades ac?sticas de sus ?rganos afectan c?mo suenan estas interrupciones. El hipo del gato, que ocurre con frecuencia durante la etapa de gatito y, a veces, despu?s de que los gatos adultos comen r?pidamente, a menudo callan. En los caballos, el hipo se llama «golpes» y son audibles no en el ?rea de la garganta, sino a lo largo del pecho. Estos parecen estar relacionados con un desequilibrio electrol?tico.
Debido a que los animales tienen hipo cuando el diafragma est? irritado, se deduce que los animales que carecen de este aparato respiratorio no tienen hipo. Las aves, los reptiles y los anfibios, que respiran utilizando otros medios de contracci?n muscular, no pueden tener hipo. Sin embargo, el comportamiento similar al hipo entre algunos anfibios puede explicar por qu? muchos animales tienen hipo, un fen?meno que no sirve para nada entre los mam?feros adultos. Cuando un anfibio con branquias, como un pez pulmonado, respira, succiona agua. El agua ahogar?a al animal si entrara en los pulmones, y para evitar esto, la epiglotis se cierra hasta que el agua vuelva a salir por las branquias. El trago que produce este proceso es como un hipo. Que los fetos de mam?feros, humanos y otros, realicen el mismo trago antes de que se desarrolle su sistema respiratorio, sugiere que el hipo es un vestigio de su pasado evolutivo. Cuando los animales tienen hipo, es un recordatorio de la transici?n que hicieron sus antepasados ??entre el agua y la tierra. Adem?s, el impulso de cerrar la garganta parece estar relacionado con el instinto de succi?n, que permite a los beb?s mam?feros tomar leche en la boca mientras la mantienen fuera de sus pulmones.
No hay mucho por hacer cuando los animales tienen hipo. Las curaciones no son m?s efectivas entre otros mam?feros que entre los humanos, y esperar el hipo, por muy molesto que sea, es el curso m?s sensato en la mayor?a de los casos. La excepci?n universal a esto son los hipo que sugieren un problema m?dico subyacente. Si el hipo humano o animal persiste durante un tiempo inusualmente largo, o se repite con frecuencia, una buena visita es visitar al m?dico o al veterinario.