La m?sica de viento de madera se divide ampliamente en dos tipos principales: m?sica de interpretaci?n, posiblemente la m?s diversa, y m?sica de estudio o de instrucci?n. Los jugadores y los compositores separan a?n m?s la m?sica de viento de madera para la actuaci?n en grupos basados ??en instrumentaci?n. Por ejemplo, una instrumentaci?n es la flauta, el oboe, el clarinete, la bocina, que t?cnicamente pertenece a la familia de instrumentos labrophone o con vibraci?n labial, y el fagot, la agrupaci?n m?s utilizada para un quinteto de viento de madera. La m?sica de viento de madera a veces agrupa instrumentos en familias, como un trabajo que requiere un oboe, un cuerno ingl?s y un fagot. Una nota importante es que la m?sica de viento de madera todav?a se considera m?sica de viento de madera, incluso si los instrumentos de soporte no son instrumentos de viento de madera, con ?nfasis en la clasificaci?n del instrumento que se presenta. Un oboe solo, por ejemplo, puede ser apoyado por un cuarteto de cuerda.
La m?sica para instrumentos de viento de madera, similar a la m?sica de metales, percusi?n o instrumentos de cuerda, se puede clasificar en funci?n del n?mero de jugadores en lugar de la instrumentaci?n. Los tipos de m?sica para instrumentos de viento de madera incluyen solos, duetos, tr?os, cuartetos, quintetos, sextetos, septetos, octetos. Nuevamente, son los principales jugadores de viento de madera los que se usan para la clasificaci?n, no los jugadores de apoyo. Por ejemplo, una obra para clarinete y orquesta sigue siendo un solo de clarinete. El concierto grosso, una instrumentaci?n en la que una orquesta apoya y contrasta con un peque?o grupo de solistas en forma de concierto, puede presentar un grupo de viento de madera.
Para las actuaciones, la m?sica de viento de madera tambi?n se tipea en funci?n de su lugar de actuaci?n previsto, con m?sica de viento de madera clasificada en general como secular o religiosa. La m?sica de viento de madera secular tiene una historia mucho m?s larga, con evidencia de m?sica de viento de madera que se remonta a miles de a?os. En China se tocaban versiones muy simples de flautas, por ejemplo, casi mil a?os antes de la ?poca de Cristo, mientras que los griegos tocaban aulos, predecesores extremadamente tempranos de instrumentos como el oboe con dos tubos o tubos con una sola boquilla. La m?sica para vientos de madera destinada a la iglesia no comenz? a tomarse en serio hasta los per?odos del Renacimiento y el Barroco, ya que muchas sectas no cre?an que los instrumentos tuvieran un lugar en el culto y que la voz fuera m?s apropiada. Sin embargo, la l?nea entre la m?sica secular y religiosa no siempre fue clara, con algo de m?sica instrumental en la iglesia basada en temas comunes seculares o populares.
La m?sica de estudio o de instrucci?n para instrumentos de viento de madera generalmente no se usa para presentaciones. Su objetivo es solo mejorar la t?cnica o el control del jugador. Gran parte de este tipo de m?sica obliga al jugador de viento de madera a trabajar con combinaciones de digitaci?n dif?ciles o mejorar la facilidad, pero parte de la m?sica de estudio de viento de madera se concentra en elementos tales como articulaciones o tonos particulares. Etude music tambi?n familiariza a los jugadores con fundamentos como escalas y arpegios. Los jugadores a menudo asocian este tipo de m?sica con m?sica de interpretaci?n, aunque es distinta porque la m?sica de instrucci?n mejora las habilidades necesarias para reproducir bien la m?sica de interpretaci?n.