La alfa galactosidasa es una enzima que tiene varias funciones diferentes. Lo utilizan los microorganismos intestinales para degradar los az?cares en los carbohidratos complejos que se encuentran en las verduras y los granos. Este proceso a menudo conduce a la producci?n de gases que pueden causar hinchaz?n y flatulencia. Esta condici?n temporal puede tratarse con suplementos diet?ticos que contienen alfa galactosidasa. La ausencia de esta enzima puede causar un trastorno gen?tico conocido como enfermedad de Fabry.
Los carbohidratos complejos, como los frijoles, el br?coli, las coles de Bruselas y los granos integrales, est?n compuestos de muchos az?cares complejos. Estos az?cares est?n presentes como polisac?ridos, cadenas largas de az?cares y oligosac?ridos, cadenas m?s cortas. Son degradados por varias enzimas a unidades m?s peque?as. El objetivo final es que se degraden a monosac?ridos, que son mol?culas individuales de az?cares, como glucosa y galactosa, que pueden ser absorbidas por las c?lulas intestinales y utilizadas como fuentes de energ?a.
Los az?cares se unen en un enlace alfa galact?sido. Este es un enlace relativamente f?cil de romper qu?micamente, pero requiere la acci?n de la alfa galactosidasa agregando una mol?cula de agua. Esta enzima tiene actividad exo, escinde la unidad de galactosa terminal y no dentro de la mol?cula. El az?car se conoce como gluc?sido, y esta enzima se conoce como enzima gluc?sido hidrolasa. Desafortunadamente, dado que el est?mago humano y el tracto intestinal carecen de alfa galactosidasa, los compuestos compuestos por dos o tres mol?culas de az?car, como la melobiosa y la rafinosa, pasan directamente al intestino grueso.
Una vez en el intestino grueso, estos peque?os pol?meros pueden ser degradados a galactosa y otros az?cares, como la glucosa o la sacarosa, por los microorganismos que naturalmente viven all?. Sin embargo, estos microbios degradan los az?cares anaer?bicamente por fermentaci?n y producen una serie de gases. Incluyen metano, hidr?geno y di?xido de carbono. Esta acumulaci?n de gases puede provocar una sensaci?n de hinchaz?n y malestar gastrointestinal, junto con una mayor flatulencia.
Hay una serie de suplementos diet?ticos que incluyen alfa galactosidasa, y uno puede tomarlos para ayudar con este problema de gases. El m?s destacado es Beano. Dichos productos facilitan la degradaci?n de los carbohidratos complejos en az?cares simples, haci?ndolos m?s digeribles. Los estudios patrocinados por el fabricante sugieren que tomar tales productos reduce la incomodidad que experimentan algunas personas despu?s de comer estos carbohidratos complejos. Las personas con diabetes y un trastorno raro que afecta a la galactosa deben consultar a un m?dico antes de tomar dichos suplementos, al igual que las mujeres embarazadas o las que est?n amamantando.
Aunque no est? involucrada en la digesti?n, la alfa galactosidasa tiene una funci?n fisiol?gica en humanos y est? codificada por el gen GLA. Hidroliza el grupo terminal galactosa a partir de prote?nas y l?pidos con galactosa sobre ellos. Estas mol?culas est?n involucradas en muchos procesos diferentes, desde el funcionamiento de las c?lulas nerviosas hasta su participaci?n en la comunicaci?n entre las c?lulas.
Hay una serie de mutaciones en el gen GLA que se pueden heredar. Esto puede provocar un trastorno devastador llamado enfermedad de Fabry, particularmente entre los hombres. Estos pacientes no producen alfa galactosidasa y sufren una variedad de s?ntomas que pueden ser dif?ciles de diagnosticar. Existe un tratamiento costoso para este trastorno, que implica el uso de alfa galactosidasa producida de forma recombinante por el hongo Aspergillus niger. Si bien no es una cura, esto ha sido capaz de mejorar los s?ntomas de este grave trastorno.