?Qu? es Usnea Barbata?

Usnea barbata es un liquen verde p?lido o gris originario de Europa, Asia y el noroeste del Pac?fico de Am?rica del Norte. Se puede encontrar con mayor frecuencia en bosques donde crece en ?rboles m?s viejos. Tambi?n conocido como liquen de barba, barba de viejo, musgo de roble o musgo de ?rbol, crece en grupos fibrosos que cuelgan de las ramas. El liquen es de naturaleza parasitaria y puede causar un da?o significativo al ?rbol hu?sped.

Como todos los l?quenes, la usnea barbata es una amalgama de hongos y algas que crecen juntas en una relaci?n simbi?tica. El liquen parece ser un solo organismo a menos que se observe bajo un microscopio, cuando se puede observar que las algas viven en el cuerpo del hongo. Es la presencia de las algas lo que hace que el liquen sea capaz de la fotos?ntesis.

Durante miles de a?os, la usnea barbata se ha utilizado como un remedio herbal tradicional. Los antiguos egipcios, griegos, chinos y nativos americanos confiaban en este liquen por sus propiedades medicinales. Ese legado contin?a con la herbolaria moderna y la medicina alternativa.

Como fuente de ?cido usnic, la usnea barbata tiene fama de tener propiedades antibi?ticas. Tiene un sabor desagradable y amargo, pero se puede comer de manera segura, aunque se toma m?s com?nmente en forma de tabletas o como tintura. Usnea barbata se ha utilizado internamente para tratar bronquitis, infecciones respiratorias, infecciones del tracto urinario, s?ntomas de resfriado y gripe y problemas digestivos. Incluso ha habido afirmaciones de su efectividad como tratamiento contra el c?ncer, pero no hay evidencia m?dica que respalde su uso para alguna afecci?n m?dica.

Externamente, se ha utilizado para curar heridas, actuando como almohadilla y antibi?tico. Usnea barbata tambi?n se conoce como un agente antif?ngico, y se puede usar para tratar la ti?a, el pie de atleta y otras infecciones f?ngicas. El liquen se puede aplicar directamente sobre la piel, pero se aplica m?s com?nmente como una crema. Tambi?n se ha utilizado para producir pastillas y enjuagues bucales.

El ?cido usnic tambi?n se ha utilizado como ingrediente en algunos suplementos de p?rdida de peso de venta libre. La Administraci?n de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos recibi? 21 informes que relacionan la toxicidad hep?tica con un suplemento en particular, un suplemento llamado LipoKinetix. Esto llev? a la FDA a emitir una advertencia sobre el suplemento en 2001. Tanto el ?cido usnic como la usnea barbata fueron nominados para una mayor investigaci?n por el Programa Nacional de Toxicolog?a. No se han reportado hallazgos.