Los megaproyectos son proyectos de obras públicas de una escala especialmente ambiciosa o notable. Por lo general, se requiere una inversión financiera considerable para que dichos proyectos tengan éxito, y pueden tardar décadas o incluso siglos en completarse. Como resultado de la tremenda inversión involucrada, los megaproyectos también pueden ser muy riesgosos, ya que los inversores y el público pueden perder mucho si se equivocan. A menudo se les sigue de cerca durante las etapas de planificación y construcción, y pueden ser muy criticados si las personas piensan que están condenados al fracaso.
Hay varias formas diferentes de ver un megaproyecto. Algunas personas definen tales proyectos como proyectos de obras públicas que cuestan más de mil millones de dólares de los Estados Unidos. Otros prefieren observar el impacto social, cultural o económico de los proyectos de obras públicas para determinar si son megaproyectos o no. Muchos de estos proyectos han tenido un tremendo impacto cultural, llegando a ser ampliamente conocidos en todo el mundo debido a su gran tamaño, diseño o propósito. Cuando se construye bien, un megaproyecto también puede impulsar la economía circundante, aunque dichos proyectos también pueden convertirse en desagües económicos.
Algunos ejemplos de megaproyectos modernos e históricos incluyen: la presa de Asuán, la presa de Hoover, la gran excavación, las grandes pirámides, la renovación del World Trade Center, el canal de Panamá, el Airbus A380, Taipei 101, la Ópera de Sydney, la Gran Muralla de China, el túnel del canal, la autopista Bang Na y el puente de Oresund. Muchos de estos proyectos comparten el rasgo de ser extremadamente grandes, y varios se consideran íconos culturales.
Diseñar un megaproyecto requiere mucha coordinación y trabajo. A menudo, tales proyectos pueden involucrar técnicas de construcción y características de diseño que nunca antes se habían usado, y en ocasiones, los constructores se ven obligados a desarrollar nuevas técnicas para abordar los desafíos que surgen durante la construcción. La infraestructura existente también puede tener que ajustarse para acomodar dicho proyecto tanto durante como después de la construcción, y los diseñadores tienen que pensar en cuestiones como coordinar el flujo de suministros de construcción, contratar una fuerza laboral, abordar las preocupaciones ambientales y responder a los miembros de la comunidad que Puede estar preocupado por el proyecto.
El término «megaproyectos» también se utiliza en la industria petrolera, para referirse a un proyecto petrolero que involucra un campo petrolero especialmente grande. Los megaproyectos petroleros requieren una gran inversión y pueden producir enormes cantidades de petróleo si se manejan con prudencia. Algunos megaproyectos convencionales también han involucrado a la industria petrolera, como en el caso de numerosos oleoductos muy grandes que se utilizan para mover el petróleo desde campos petroleros remotos a ubicaciones más centralizadas.
Inteligente de activos.