El queso procesado tambi?n se conoce a veces como alimento para queso, queso preparado o rebanada de queso en el Reino Unido. En los Estados Unidos, com?nmente se conoce con el nombre de queso americano. El queso procesado es un producto alimenticio que comienza con queso real, como el cheddar o el colby, y se crea agregando ingredientes como colorantes, sal y emulsionantes. El queso procesado fue creado en 1911 por el inventor suizo Walter Gerber, pero en 1916, el estadounidense James L. Kraft recibi? la primera patente para su versi?n del producto. En 1950, Kraft Foods comenz? a vender el primer queso procesado en lonchas.
Dependiendo de la forma en que se crea el queso y de los aditivos que contiene, el queso procesado generalmente se etiqueta de una de tres maneras. El queso de proceso pasteurizado generalmente debe contener al menos un tipo de queso real, puede contener uno o m?s ingredientes adicionales y no debe tener un contenido de grasa inferior al 47%. Los alimentos procesados ??pasteurizados para queso generalmente no pueden contener m?s del 51% de ingredientes opcionales de queso, pueden contener uno o m?s ingredientes l?cteos y no l?cteos, y normalmente deben contener m?s del 23% de grasa y menos del 44% de humedad. El queso para untar pasteurizado puede contener el mismo nivel de ingredientes que los otros dos tipos, pero generalmente se puede untar a 70 grados Fahrenheit (21 grados Celsius), con un nivel de grasa superior al 20% y un contenido de humedad entre 44 y 60%.
Existe una cuarta clasificaci?n, llamada producto de queso de proceso pasteurizado, para la cual la Administraci?n de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos no mantiene est?ndares precisos de ingredientes. Esta etiqueta a veces es utilizada por compa??as que desean usar concentrado de prote?na de leche (MPC) en su producto. El MPC es un ingrediente econ?mico que, debido a que no se ha estudiado de manera significativa, no puede clasificarse en un producto l?cteo o no l?cteo. En los Estados Unidos, las compa??as que usan MPC deben usar la etiqueta de «producto de queso de proceso pasteurizado».
El queso procesado puede tener varios beneficios. Puede permanecer en el estante o mantenerse en el refrigerador por largos per?odos de tiempo sin estropearse. Si el envase no est? abierto, es posible que el producto ni siquiera necesite mantenerse fr?o, como lo har?a el queso normal. El queso se puede empacar para un uso conveniente en una variedad de formas, incluidos frascos, latas y en lonchas individuales envueltas en pl?stico. La forma y el tama?o uniformes de las lonchas de queso pueden hacerlos ideales para usar en s?ndwiches y hamburguesas, y se funden muy suavemente para facilitar su uso en la cocina. Dado que se pueden usar muchos ingredientes econ?micos en su producci?n, es t?picamente m?s econ?mico de fabricar que el queso normal.
Algunas quejas tambi?n est?n asociadas con el queso procesado. En su mayor parte, el queso solo est? disponible en unos pocos sabores, todos los cuales son similares entre s? y generalmente no tienen sabor a queso real. Hay poca variaci?n en la textura del queso, que casi siempre es suave y terso. Han surgido preocupaciones sobre las posibles cualidades poco saludables del queso procesado, ya que muchos productos est?n hechos con aceite, colorantes artificiales y conservantes.