¿Qué es la Administración de Políticas Públicas?

La administración de políticas públicas es la implementación y gestión de políticas gubernamentales, basada en el análisis de expertos y la resolución de problemas específicos que generalmente tienen un impacto de gran alcance en los ciudadanos que viven bajo el gobierno en cuestión. Los políticos y los analistas de políticas formulan políticas públicas a nivel nacional, regional y local. Los ciudadanos suelen ser actores activos que influyen en las decisiones de política pública que podrían beneficiar a sus intereses especiales. Como resultado, la administración de políticas públicas es, de vez en cuando, vista como un esfuerzo humanista.

También se puede adoptar un enfoque racional en lo que respecta a la administración de políticas públicas. Un ejemplo de esto se puede ver en los Estados Unidos en la década de 1980, mientras el presidente Reagan estaba en la Casa Blanca, y más tarde durante la primera década del siglo XXI, bajo la administración de George W. Bush. Con un enfoque racional, los administradores de políticas públicas intentan implementar y sostener la política de tal manera que promueva el comercio privado y la burocracia gubernamental. Se podría debatir que las políticas implementadas bajo esas presidencias no fueron en realidad «públicas», en el verdadero sentido de la palabra, ya que ignoraron en gran medida los problemas del hombre o la mujer promedio en la calle, y especialmente los pobres, que típicamente han dependido fuertemente en programas gubernamentales como Medicaid y cupones de alimentos. A modo de ejemplo, el presidente Bush hizo todo lo posible para tratar de que el público estadounidense y los analistas políticos estuvieran de acuerdo con la privatización del sistema de seguridad social.

Desde el siglo XIX, los teóricos de la administración pública han fluctuado entre la defensa de sistemas racionales y humanísticos para la formulación y administración de políticas. En un artículo fundamental titulado El estudio de la administración, publicado en 19, el futuro presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, avanzó las formas en que los formuladores de políticas podrían servir mejor a los ciudadanos, basándose en prácticas científicas de gestión. Abogó por mantener la política y la administración como áreas independientes, ya que consideraba que la administración era más un esfuerzo científico.

De hecho, las políticas públicas son decisiones que se han tomado a través del análisis de datos y que las administraciones de políticas públicas han implementado, aparentemente por el bien de las personas que viven bajo gobiernos. La ciencia política, sin embargo, siempre se ha considerado una de las ciencias sociales, lo que significa que puede verse afectada por contingencias humanas. Si bien todos los científicos sociales utilizan métodos científicos, como la recopilación de datos cuantificables para llegar o replicar ciertas conclusiones, es posible que, además de los ciudadanos, los actores clave en la administración de políticas públicas – los analistas y tomadores de decisiones – nunca sean realmente imparciales o neutral en la práctica real.