¿Qué es la neurociencia clínica?

La neurociencia clínica es el estudio del sistema nervioso central y cómo se ve afectado por los trastornos neurológicos. Los trastornos neurológicos son cualquier cosa que cause una alteración en el funcionamiento normal de los nervios de un cuerpo. Esto incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios de todo el cuerpo. La neurociencia clínica toma los estudios tanto de la neurociencia cognitiva como de la neurociencia del comportamiento y los aplica de manera práctica. La investigación realizada en este campo puede responder preguntas sobre cómo los trastornos neurológicos o de la personalidad afectan el cerebro y cómo se pueden tratar esos trastornos.

Los neurocientíficos clínicos son médicos, psicólogos y neurocientíficos. Utilizan la investigación sobre el cerebro para conocer las formas en que los trastornos neurológicos afectan al cerebro y cómo esos cambios afectan el funcionamiento de una persona. Usan electrodos especializados, que se pueden colocar en la cabeza, para monitorear la actividad cerebral. Al combinar esto con la resonancia magnética funcional (fMRI), pueden observar el funcionamiento del cerebro.

Al estudiar las exploraciones de los cerebros que se han visto afectados por un trastorno neurológico, es posible desarrollar herramientas de diagnóstico y métodos para encontrar los trastornos en forma temprana. Los investigadores en neurociencia clínica están encontrando formas para que los médicos diagnostiquen los trastornos neurológicos mucho antes de lo que solía ser posible. Un diagnóstico temprano permite a los médicos comenzar a tratar a los pacientes antes, lo cual es esencial para ralentizar el progreso de los trastornos.

Hay muchos trastornos que se estudian en neurociencia clínica. Esto incluye trastornos de la memoria, trastornos del estado de ánimo o de la personalidad y trastornos del desarrollo. Cualquier trastorno que afecte el procesamiento neurológico, desde la depresión hasta el autismo, es de interés para los neurocientíficos. Los investigadores estudian cómo el trastorno afecta el comportamiento o el estado de ánimo, y luego cómo esos cambios se presentan en las exploraciones de actividad cerebral. Al aprender más sobre estos trastornos, los investigadores esperan encontrar mejores tratamientos o incluso una cura.

Una vez que se desarrollan nuevos tratamientos, es necesario probarlos. Los investigadores de neurociencia clínica prueban el tratamiento en animales, generalmente ratas o pájaros, y estudian cómo afecta el medicamento al cerebro. Buscan cómo interactúa el fármaco con los procesos cerebrales y los efectos secundarios. Una vez que se ha comprobado que el medicamento es eficaz y seguro, comienza la fase de ensayo clínico y, finalmente, está disponible en las farmacias. Todo este proceso es supervisado por neurocientíficos clínicos.

El estudio de la neurociencia clínica es importante para los campos de la ciencia y la medicina. Los científicos pueden utilizar estos estudios para comprender mejor cómo funciona el cerebro. Esta investigación también permite a los médicos ayudar a sus pacientes a llevar una vida más normal, a pesar de sus trastornos neurológicos. A medida que se realicen más estudios, es posible que muchos desórdenes neurológicos devastadores se conviertan en cosa del pasado.