El cupuacu es un tipo de ?rbol frutal que crece silvestre en la selva amaz?nica. Tambi?n se cultiva para la producci?n de fruta en otras ?reas con climas similares. En la naturaleza, el cupuacus generalmente alcanza una altura de 49 a 65 pies (15 a 20 m), pero los ?rboles de cupuacu utilizados para la producci?n de cultivos son t?picamente de menos de 26 pies (8 m) de altura. Requieren temperaturas c?lidas durante todo el a?o, alta humedad y mucha lluvia para crecer bien, y son polinizadas por hormigas y pulgones, lo que hace que estas especies de insectos sean vitales para la reproducci?n.
El ?rbol de cupuacu tiene hojas grandes que son de color verde rosado cuando el ?rbol es joven pero pierden su tinte rosado cuando el ?rbol alcanza la madurez. La fruta es oblonga, marr?n y borrosa, y generalmente mide aproximadamente 8 pulgadas (20 cm) de largo y pesa entre 2 y 4 libras (1 a 2 kg). La fruta, especialmente su interior, es muy fragante con un aroma a pl?tano.
Cuando la fruta del cupuacu est? madura, cae al suelo y luego se puede recoger para la cosecha. El exocarpio, que es el exterior de la fruta, es espeso y de sabor agrio, mientras que la pulpa en el interior tiene un sabor dulce y ligeramente picante a mel?n y contiene de 25 a 50 vainas de semillas. El exocarpio es muy resistente y debe romperse para abrirlo en una superficie dura o cortarse con sierra.
El cupuacu es una fuente importante de alimentos tanto para los pueblos ind?genas como para los animales de la selva tropical. Debido a que tiene un sabor dulce, la fruta se puede usar para hacer jugo, mermelada, como sabor para helado, o puede ser un ingrediente en otros platos de postre. Dado que el cupuacu est? estrechamente relacionado con el ?rbol de cacao, sus semillas se pueden usar para crear un sustituto de chocolate llamado cupulado. Cupulate es un descubrimiento relativamente nuevo y su potencial para uso comercial a?n se est? investigando. Sin embargo, ha ganado cierta popularidad en Asia.
Se est? fomentando el cultivo de cupuacu como cultivo comercial porque la pulpa tiene un alto valor de mercado y la demanda, especialmente en Asia, a menudo excede la oferta. Adem?s, el potencial del cupulado tambi?n es alentador para los posibles agricultores. El cupuacu podr?a cultivarse en pa?ses con climas c?lidos y h?medos como Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Per?, Venezuela y M?xico, brindando asistencia muy necesaria a los agricultores predominantemente pobres que viven en esos pa?ses.