La culpa del superviviente, tambi?n conocida como culpa del superviviente, es un estado psicol?gico que le puede pasar a una persona que vive un evento doloroso o traum?tico que otros no sobrevivieron. Como condici?n psicol?gica, la culpa del sobreviviente no se identific? hasta la d?cada de 1960. Los psic?logos que estudiaron a las personas que sobrevivieron al Holocausto de la Segunda Guerra Mundial lo tomaron en cuenta por primera vez. En las d?cadas siguientes, se observ? en otros que vivieron hechos traum?ticos, y se reconoci? como una condici?n que se pod?a aplicar de manera general a todos los seres humanos. Algunas v?ctimas de un trauma pueden preguntarse por qu? les sucedi? algo malo, pero las personas que sufren la culpa de los sobrevivientes a menudo se preguntan por qu? no les sucedi? algo peor, en particular la muerte.
Los s?ntomas de la culpa del sobreviviente var?an seg?n la persona y las circunstancias, pero caracter?sticamente incluyen elementos de inestabilidad emocional, trastornos del sue?o, pesadillas y aislamiento social, as? como depresi?n, ansiedad y quejas f?sicas. Emocionalmente, una persona que sufre de culpa de sobreviviente puede sentirse llena de verg?enza, triste, impotente, indefensa, in?til e indigna. Frente al evento, su sentido b?sico de s? mismo se ha visto alterado significativamente. El sobreviviente podr?a incluso pensar que ?l o ella fue responsable de lo sucedido.
En t?rminos generales, los profesionales de la salud mental ven la culpa del sobreviviente como un mecanismo psicol?gico que algunas personas podr?an usar para ayudarlos a sobrellevar el evento. Podr?a actuar como una forma de evitar que la experiencia pierda sentido. La culpa del superviviente tambi?n puede servir como m?todo para castigar al superviviente por sobrevivir y como defensa contra el sentimiento de impotencia.
Inicialmente, los profesionales de la salud mental consideraban la culpa del sobreviviente como un trastorno espec?fico, pero se ha llegado a reconocer como un s?ntoma importante o una se?al de advertencia de la presencia del trastorno de estr?s postraum?tico (TEPT). A menudo, se piensa que esta forma de culpa s?lo les ocurre a las personas que sobreviven a una experiencia personal que pone en peligro su vida, como una epidemia, un accidente, un desastre natural o un combate. De hecho, sin embargo, la culpa del sobreviviente tambi?n puede sucederle a las personas que reciben un trasplante de ?rganos, viven una reducci?n cuando sus compa?eros de trabajo son despedidos, deben lidiar con el suicidio de un amigo o familiar u otra experiencia dif?cil, pero no necesariamente eventos que ponen en peligro la vida.
Las personas que enfrentan la culpa de un sobreviviente pueden beneficiarse de consultar a un consejero o psic?logo que haya sido capacitado en terapia de duelo. Podr?a ser ?til para ellos hablar con amigos o familiares para reducir los sentimientos de impotencia o abstinencia. Volver a las rutinas diarias lo m?s r?pido posible tambi?n puede comenzar a restaurar los sentimientos de normalidad y autoestima.