¿Qué es la bioquímica médica?

La bioquímica médica es el estudio formal de los intercambios bioquímicos que ocurren dentro del cuerpo humano en el contexto de la medicina, generalmente en términos de interacciones farmacológicas o respuestas celulares a enfermedades o estimulación. Millones de reacciones químicas complejas ocurren en el cuerpo humano en un momento dado. El equilibrio del sistema endocrino, que controla los niveles hormonales, es un ejemplo; cómo el cerebro procesa la información de los nervios y cómo se transmiten las señales de un lugar a otro es otra. Al estudiar y comprender estas reacciones altamente complejas, los bioquímicos médicos han encontrado formas de combatir mejor las infecciones y enfermedades a nivel molecular. Gran parte del campo está dedicado a la investigación. El tiempo que los expertos dedican al estudio de muestras y la creación de reacciones ha dado lugar a una serie de avances en el cuidado de la salud y el manejo de enfermedades, y parece probable que este campo tenga mucha “demanda” en los próximos años.

Productos básico

La bioquímica en sí es un estudio combinado de biología y química, y tiende a centrarse en cómo ocurren los procesos químicos en los organismos y por qué. Dentro del campo médico, la preocupación central es casi siempre la salud y la integridad. Los investigadores dedican mucho tiempo a estudiar cosas como cómo reacciona el cuerpo a los medicamentos, lo que puede ayudarlos a crear medicamentos más eficaces; también buscan formas de comprender cómo reaccionan las personas a diferentes factores ambientales como el estrés, como una forma de brindar una atención más precisa y precisa. La investigación bioquímica ha llevado al descubrimiento de muchas vacunas, antidepresivos y numerosos medicamentos terapéuticos que funcionan de la mano con la composición química de una persona a nivel celular.

Algunos médicos y médicos están capacitados en este campo y sus aspectos se enseñan en la mayoría de las facultades de medicina, aunque la experiencia dedicada es más común entre los investigadores farmacéuticos y los especialistas en control de enfermedades. Sin embargo, los avances realizados en laboratorios y centros de investigación impactan la forma en que se practica la medicina moderna y, en muchos casos, dan forma al tipo de atención que reciben las personas.

Modelado de ADN

Uno de los avances más importantes en el campo fue la creación de un modelo preciso de ácido desoxirribonucleico (ADN) por James Watson y Francis Crick en 1953. A menudo se hace referencia al ADN como el «bloque de construcción» central de la vida, y contiene lo que básicamente un mapa de la estructura y el patrón genéticos de una persona. El modelo de Watson y Crick abrió posibilidades que habían sido inaccesibles hasta ese momento. Ver el funcionamiento interno del ADN hizo posible comprender la anatomía humana a escala molecular, lo que eventualmente condujo a muchos cambios y avances en la forma en que los médicos abordan y cuidan diversas dolencias.

El genoma humano, que es la secuencia genética completa exclusiva de la vida humana, se cartografió por completo en 2003 como resultado del Proyecto Genoma Humano de 13 años. Desde entonces, los bioquímicos médicos han tenido acceso a información genética vital que ha permitido la manipulación dentro del propio núcleo celular. Los químicos médicos están encontrando formas de aislar rasgos dañinos dentro del ADN humano y han encontrado métodos para hacer que a veces se apaguen por completo antes de la manifestación. Lo que esto significa en términos prácticos es que los médicos a veces pueden evitar que se produzca una enfermedad, lo que puede ahorrar mucho sufrimiento y dolor.

Otros avances en el cuidado de la salud
El progreso en los campos relacionados de biología molecular, endocrinología y biología celular ha sido rápido en los últimos años. Dado que todos estos campos científicos están estrechamente relacionados con la bioquímica médica, mantenerse al día con los últimos avances en el campo puede ser difícil. Se dedica mucha investigación y lectura a este trabajo solo en términos de mantenerse al día con los nuevos descubrimientos y avances. Hay mucho que aprender y hay mucha gente dedicada a estudiar diferentes causas matizadas. Por mucho que los expertos sepan sobre el cuerpo humano y cómo funciona, hay muchas cosas que siguen siendo un misterio. Cuanto más tiempo dediquen los expertos en bioquímica médica a estudiarlo, más cerca estará el campo de proporcionar respuestas.
Irrumpiendo en el campo
Comenzar como bioquímico médico generalmente requiere mucha educación. Casi siempre se requiere un título universitario y, por lo general, se recomienda un trabajo de posgrado en bioquímica, biología molecular u otras ciencias de la salud. Hay muchos tipos diferentes de trabajos en este campo, desde trabajar como técnico de laboratorio o redactar subvenciones hasta realizar grupos de prueba y realizar ensayos de fármacos. Las personas con este tipo de experiencia pueden trabajar en entornos tan diversos como empresas farmacéuticas, hospitales o universidades. Existe una gran demanda de este tipo de conocimientos y las personas con la formación adecuada suelen ser muy competitivas en el mercado.