¿Cuál es la conexión entre el pensamiento crítico y la ética?

El pensamiento crítico es un concepto que se deriva de la aplicación de la cognición hacia la separación de lo más probable cuando se le presenta un conjunto de posibilidades, mientras que la ética se utiliza en referencia a la percepción de lo que está bien o mal en una situación definida. . Si bien las consideraciones éticas tienen algunas áreas de superposición universal o global, las prácticas éticas y las soluciones a todos los problemas no son universales, que es donde se extraen las consideraciones de la conexión entre el pensamiento crítico y la ética. La aplicación del pensamiento crítico a una situación definida permitirá a un individuo tomar las decisiones correctas en cuanto a las elecciones o principios éticos correctos para aplicar a una situación particular.

La conexión entre el pensamiento crítico y la ética es que no existen reglas generales duras y rápidas con respecto a la aplicación de la ética en diversas situaciones, lo cual es especialmente pertinente considerando el hecho de que lo que puede ser ético en una situación puede considerarse no ético en otro contexto. La ubicación y la cultura de las personas involucradas también juegan un papel muy importante en la determinación de la consideración ética exacta a aplicar a una situación, un proceso que puede mejorarse en gran medida mediante la aplicación del pensamiento crítico. Un ejemplo de esto se puede ver en la práctica de la ética en el mundo empresarial, donde algo que puede ser aceptado en una cultura puede ser contraproducente en otra.

Un ejemplo es la cuestión del reconocimiento ético de la igualdad de mujeres y hombres en el lugar de trabajo, que es una práctica que puede no ser particularmente bienvenida en una sociedad en la que las mujeres quedan relegadas culturalmente a un segundo plano. En esta situación, la aplicación del pensamiento crítico permitirá al individuo ponderar la situación con el fin de encontrar el mejor método para abordar tal consideración ética en ese contexto en relación con la manera en que el mismo individuo se comportaría de una manera totalmente completa. contexto diferente.

Una conexión entre el pensamiento crítico y la ética se puede ver en el sentido de que el individuo tendrá que pensar en varios métodos para abordar el tema de la ética, eliminando el enfoque más probable hasta que se decida por el que será más aceptable para el situación. Otra forma de ver la cuestión del vínculo entre el pensamiento crítico y la ética es considerando la forma en que un individuo puede diferenciar entre sus propios conceptos éticos personales y los de la organización. Es decir que las personas tienen sus propios fundamentos éticos que deben poder categorizar en un compartimento separado del de la organización.