Los consultores de recursos humanos generalmente tienen muchos deberes. En general, estos consultores son expertos externos que brindan instrucciones al personal o al departamento de recursos humanos (RR. HH.) De una organizaci?n. Algunos consultores son contratados para manejar el reclutamiento y la dotaci?n de personal, realizar evaluaciones de desempe?o y determinar la compensaci?n y los beneficios para los empleados. Tambi?n pueden estar a cargo de la capacitaci?n y el desarrollo de los empleados, participar en las relaciones laborales y de los empleados, garantizar la seguridad y la salud de los empleados y asumir la responsabilidad de la investigaci?n de recursos humanos.
Como consultores, las empresas suelen contratar expertos externos para un prop?sito espec?fico. Por ejemplo, un consultor de recursos humanos puede ser contratado para establecer las pr?cticas de reclutamiento y contrataci?n de una organizaci?n que le permita contratar una fuerza laboral superior. Esto puede implicar crear una descripci?n del trabajo para cada puesto dentro de la organizaci?n y especificar las calificaciones y los est?ndares de desempe?o para cada trabajo.
Cuando una organizaci?n necesita contratar a un empleado, el departamento de recursos humanos generalmente atrae a solicitantes calificados a trav?s de anuncios, examina a los solicitantes y entrevista a los candidatos m?s calificados. El departamento de recursos humanos se encarga de la contrataci?n o remite al solicitante al gerente de l?nea apropiado que toma la decisi?n final. A veces se contratan consultores para ayudar con este proceso o para ense?ar al personal de recursos humanos a tiempo completo c?mo colocar anuncios de empleo o entrevistar a los empleados con perspectiva.
Los consultores de recursos humanos tambi?n pueden ser contratados para producir un sistema de evaluaci?n formal. Este sistema ayuda a los gerentes a evaluar el desempe?o de sus empleados. Las evaluaciones peri?dicas pueden ser importantes porque permiten que el departamento de recursos humanos determine qu? individuos merecen promociones y bonos y cu?les son buenos candidatos para avanzar.
Una empresa que enfrenta altos costos y la necesidad de despedir empleados tambi?n puede contratar a un consultor de recursos humanos para que le brinde ayuda. A menudo es m?s f?cil para alguien externo a la empresa evaluar qui?n debe ser retenido y qui?n debe ser despedido, ya que el consultor puede no tener las consideraciones personales del personal a tiempo completo. Adem?s, los consultores externos pueden evaluar mejor qu? puestos son necesarios y cu?les son redundantes.
Los consultores de recursos humanos tambi?n pueden ayudar a establecer las pautas para el pago justo y equitativo, legal y ?tico de los empleados. Esta asistencia puede incluir la estructuraci?n de paquetes de beneficios en forma de vacaciones, d?as de enfermedad, seguros y pensiones con miras a proporcionar una cultura de alto rendimiento orientada a los empleados que sea rentable. Los consultores externos pueden estar m?s familiarizados con las normas legales y los est?ndares de la industria y estar m?s capacitados para tomar estas decisiones.
Dirigir la capacitaci?n y el desarrollo puede ser otra funci?n del consultor. El consultor puede ingresar a una empresa para asegurarse de que los nuevos empleados tengan las habilidades, el conocimiento y las actitudes necesarias para realizar inicialmente su trabajo, y m?s tarde, las habilidades, el conocimiento y las actitudes para mejorar su desempe?o. Del mismo modo, el consultor se asegura de que los empleados tambi?n adquieran nuevas habilidades y conocimientos que les permitir?n expandir su conjunto de habilidades actual y permitir el avance.
Finalmente, los consultores de recursos humanos pueden ser consultados sobre cuestiones de seguridad en el lugar de trabajo. Un consultor puede ayudar a establecer pautas que brinden un ambiente de trabajo seguro y saludable para los empleados. El consultor se encarga de que estas pautas se implementen y puedan monitorear el seguimiento de los datos requeridos por la Administraci?n de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA).