?Qu? son los tonos de campana?

Los tonos de campana son sonidos tocados por instrumentos que no son campanas, pero que imitan el sonido de las campanas controlando el volumen del sonido. En general, esto significa que un sonido es atacado con fuerza, como una campana golpeada, luego sostenido con un decrecimiento gradual, como una campana golpeada que suena lentamente. Es una t?cnica com?n utilizada en muchos tipos de m?sica, particularmente m?sica de orquesta y jazz. Junto con la anotaci?n en papel para decirle a un m?sico que toque tonos de campana, el director de un grupo musical generalmente da se?ales de mano que tambi?n gu?an a los m?sicos a producir el sonido del tono de campana.

En notaci?n, los tonos de campana generalmente se escriben con un acento por encima de la nota inicial con un decrescendo que se extiende durante la vida de la nota. Aunque el t?rmino t?cnico para el acento utilizado para indicar un ataque fuerte en una nota es un acento vertical, los m?sicos a veces se refieren al acento juguetonamente como una zanahoria. Si los tonos de la campana son m?s largos que una sola medida, se indican mediante m?ltiples notas que indican la duraci?n de la nota que est?n unidas por un lazo. Un empate es una l?nea curva que va de una nota a la siguiente para indicar que se jugar?n en continuaci?n sin detenerse entre ellas. Parece un poco entre par?ntesis sobre las notas.

Otra parte importante de producir un tono de campana es el decrescendo. En el papel, un decrescendo es un s?mbolo que se parece a un s?mbolo extendido m?s grande que el que comienza abierto en un extremo y luego se estrecha gradualmente hasta un punto. El estrechamiento del decrescendo indica una reducci?n en la intensidad o el volumen de los tonos de campana, y generalmente se extiende a lo largo de la nota. Por el contrario, un crescendo se parece a un s?mbolo estirado menos y dirige al m?sico a aumentar la intensidad del sonido a la velocidad indicada. Generalmente, un director usa se?ales manuales para guiar a un grupo musical en la ejecuci?n de los decrescendos y acentos que componen los tonos de campana.

En m?sica, los tonos de las campanas se utilizan no solo para simular el sonido de las campanas, sino tambi?n para guiar los instrumentos cuando tocan la misma melod?a que las campanas. Esto ayuda a garantizar un sonido uniforme que comunique el sonido deseado, que est? destinado a emular el golpe y la reverberaci?n de las campanas. Los compositores usan esta t?cnica para simular campanas de iglesias o fiestas, y hace una aparici?n frecuente en piezas instrumentales con temas navide?os.